Estudian el comportamiento de las orcas en el entorno de las almadrabas
LA VOZActualizado:Más de cien voluntarios analizan las técnicas de caza de las orcas en el Golfo de Cádiz, en un proyecto que, a partir de junio, tendrá su continuación en el Parque Natural del Estrecho con el estudio y seguimiento de grandes cetáceos como rorcuales y cachalotes.
Según ha informado en un comunicado el centro de Conservación, Información, Investigación y Estudio de Cetáceos (CIRCE) desde diversos puntos de los Parques Naturales de la Breña y marismas del Barbate y del Estrecho, se están realizando avistamiento de orcas desde tierra, coincidiendo con la campaña de almadrabas del litoral gaditano.
Esta campaña comenzó el 15 de marzo y se prolongará hasta el 1 de junio, y en la misma están participando más de cien voluntarios procedentes de diversos puntos de Andalucía, de España y de Europa, que van turnándose semana a semana, en los diferentes puntos de vigilancia, en la Breña, en Conil y en Zahara.
Tendrá su continuación en junio en el Parque Natural del Estrecho, en la zona de Pelayo, desde donde se buscarán grandes cetáceos migratorios como los rorcuales y especies semirresidentes, como los cachalotes, asiduos en las aguas del Estrecho de Gibraltar durante la primavera y el verano.
Actualmente está en curso la primera de estas etapas, en la que desde diversos puntos de Barbate y Conil se está estudiando el comportamiento y las técnicas de caza de las orcas en el Golfo de Cádiz en el entorno de las diferentes almadrabas de la ensenada de Barbate y en la zona de Conil.
Estos voluntarios están realizando jornadas de búsqueda, identificación y seguimiento de mamíferos marinos desde tierra, teniendo éxito en varios avistamientos de delfines mulares, delfines comunes y de orcas en el mes y medio que lleva ejecutándose el proyecto, en el que además se están tomando datos de aves que se encuentran actualmente realizando migraciones a través del Estrecho de Gibraltar.