Las familias peruanas se ubicarán en la zona de acampada de los feriantes
El Consistorio no quiere que se instalen donde venden La acogida de grupos itinerantes empezará el miércoles
| JEREZ JEREZ Actualizado: GuardarLa delegada de Medio Rural, Seguridad y Movilidad, María del Carmen Martínez, y el director general de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez, y representantes de la Policía Nacional, Autonómica y Local continuaron ayer ultimando la coordinación de actuaciones para la puesta en práctica del Programa de Acogida de las Familias Itinerantes con motivo de la Feria del Caballo.
Martínez desveló al respecto que este año «estamos viendo los sitios de acampada de todos los feriantes porque queremos habilitar una zona nueva para las familias peruanas para que tengan un lugar específico». La delegada recordó en este sentido que esta amplia zona comprendida en las proximidades de Chapín alberga, en distintas partes, a los feriantes de lo cacharritos, a los vendedores ambulantes y ahora con «las familias peruanas vamos a intentar que se asienten con sus vehículos en una zona determinada y no se instalen donde venden». Destacó, asimismo, la colaboración existente entre el Ayuntamiento y las Fuerzas de Seguridad para llevar este programa de acogida.
El mencionado programa, según reseñó José Manuel Jiménez, se activará desde el miércoles 6 de mayo hasta el sábado 16 de mayo, y contempla actuaciones tanto con las familias como los menores a su cargo. Será desarrollado por un equipo de ocho personas: trabajadores sociales, educadores y mediadores. Este personal será el encargado de dar la bienvenida a estas familias itinerantes (dedicadas a la venta ambulante) e informará de los servicios y recursos socio sanitarios puestos a su disposición en la zona de acampada. «Es importante asesorar y orientar a estas familias sobre las necesidades educativas y afectivas de los menores, y a la vez reforzar el mensaje de que los menores no pueden participar en actividades de mendicidad u otro tipo de explotación laboral», afirmó el director general de Bienestar Social.
Para llevar a cabo esta labor de coordinación, se establece un protocolo de actuación y una red de comunicación directa (telefónica) entre las fuerzas de seguridad y los técnicos municipales de Bienestar Social y del Mayor. «Esta actuación coordinada nos ha permitido que la incidencia de la mendicidad infantil haya descendido prácticamente hasta su erradicación», subrayó el propio José Manuel Jiménez.
La Dirección General de Bienestar Social y del Mayor realizará un registro informativo del número de personas asentadas, núcleos familiares (número de mujeres y hombres), número de menores de 18 años, datos adicionales del lugar de origen y procedencia, y de asistencia diaria al aula infantil. «Este aula es un lugar de encuentro que se instala para que los menores participen en actividades lúdicas grupales adaptadas a diferentes franjas de edad», explicó.
El equipo de trabajadores sociales, educadores y mediadores imparte cocimientos técnicos de estudio, para quienes quieran realizar tareas escolares durante la estancia en Jerez, normas de higiene y cuidados personales y talleres de expresión artística (dibujo, collage y pintura) con materiales aportados por Bienestar Social y del Mayor. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Jerez, desde hace años, ofrece un terreno acotado, donde se aseguran unas mínimas condiciones de limpieza y mantenimiento, con alumbrado público, puntos de agua para usos específicos y un servicio de recogida de basura y baldeo de la zona.
La alcaldesa, Pilar Sánchez, junto al delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, y el empresario Manuel Alba, inauguraron ayer los trabajos de acondicionamiento de los terrenos situados junto a la calle Pablo Neruda, que forma una explanada de 33.000 metros cuadrados cuyo uso es el de recinto para atracciones de la Feria, y otros similares de carácter recreativo. La obra, adjudicada a la empresa jerezana Manuel Alba Construcciones, tenía un plazo de ejecución previsto de 5 meses y medio, aunque finalmente se han ejecutado en menos de dos, logrando así estar a punto para el Gran Premio y para la Feria del Caballo.
Ha consistido en la adecuación de la explanada, dotándola de un firme (asfalto), y la instalación de los servicios e infraestructura necesarios de forma soterrada. Se ha dotado de un sistema de drenaje tanto de pluviales como de residuales, y se han repuesto las canalizaciones para alumbrado y suministro eléctrico. Ha permitido, asimismo, la construcción de un nuevo aparcamiento, el más grande en la actualidad de la ciudad, con entrada frente a Chapín. Se ha instalado también una nueva red de saneamiento, de abastecimiento y nuevas redes eléctricas y alumbrados. La explanada cuenta además con tres centros de transformación con un total de seis transformadores de luz, 25 torretas totalmente desmontables para la conexión de luz a los feriantes y 12 farolas.