![](/RC/200904/29/Media/oms-gripe--253x190.jpg?uuid=63b426e6-34a3-11de-ac6b-5f4d99a909ec)
La OMS eleva la alerta de pandemia y recuerda los estragos de la 'gripe española' de 1918
La organización eleva el nivel de alerta hasta la fase 4 y advierte a los países de que se preparen para lo peor
MADRID Actualizado: GuardarLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido del riesgo de una pandemia y ha recordado que la gripe porcina es una enfermedad a nivel global. Así, la organización ha asegurado que "el virus está ya muy extendido geográficamente" y ha elevado el nivel de alerta pandémica a la fase 4 (de un total de 6), lo que implica que el virus se transmite fácilmente de persona a persona.
La organización ha insistido en que el virus detectado en seres humanos "no ha presentado hasta ahora resistencia a los dos fármacos utilizados para tratarlo", es decir, oseltamivir y zanamivir, y ha aconsejado a los Gobiernos que se centren en tratar la enfermedad con medicamentos antivirales y no en contener al A/H1N1.
El director general adjunto en funciones de la OMS, Keiji Fukuda, ha explicado que la evolución del brote a una pandemia no es inevitable pero considera que los países deberían prepararse para lo peor. La organización centra ahora su atención más en las necesidades de los países en vías de desarrollo en la lucha contra la enfermedad, ya que la historia ha demostrado que suelen ser los más afectados. Según ha advertido, aunque el brote derive en una pandemia leve, la llamada 'gripe española' de 1918, que dejó millones de muertos, también comenzó de forma suave.
Pendientes de la evolución de los casos en EEUU
La OMS ha admitido que la confirmación de la transmisión entre humanos del virus de la gripe porcina en Estados Unidos elevaría la alerta mundial a un nivel crítico (5 en una escala de 6). "Parece, porque todavía estamos a la espera de la confirmación final de las autoridades de EEUU, que hay casos en una escuela de Nueva York que aparentan ser (producto) de una transmisión entre humanos", ha explicado el portavoz Gregory Hartl. Por el momento se sabe con certeza que la infección se contagia entre personas en México, mientras se investiga también si los casos registrados en Canadá (seis confirmados hasta ahora) son consecuencia del contagio entre humanos dentro de una comunidad o fueron importados.
Además, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger ha decretado el estado de emergencia, lo que le facilitará tomar acciones coordinadas y más efectivas para combatir el brote, ha informado su oficina. Schwarzenegger ha declarado el estado de emergencia con la intención de "apoyar y facilitar a los departamentos de salud una respuesta eficaz". Las autoridades del condado de Los Ángeles, que investigaban dos muertes sospechosas, han descartado que tengan relación con la gripe porcina.
Sobre la producción de una vacuna, el portavoz Gregory Hartl ha revelado que cuatro laboratorios de referencia de la Organización están trabajando para reproducir la cepa de base del virus, necesaria para la fabricación de la vacuna. "Lleva un tiempo producir el virus porque se utilizan huevos y hay que hacerlos crecer", ha explicado. En cualquier caso, ha indicado que "la señal (para la producción de vacunas contra la gripe porcina) no se dará antes de entrar en la fase 5".