De izda. a dcha., la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, junto al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, al inicio de la sesión de control. / Efe
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

El Gobierno cree que es «probable» que lo peor haya pasado aunque queda lejos una situación «favorable»

De la Vega aprecia "síntomas muy incipientes de recuperación"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con las cifras del PIB en la mano, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha admitido que "es evidente" que el primer trimestre ha sido muy negativo para el crecimiento. De hecho, la economía no sólo no ha crecido sino que ha retrocedido un 2,9%. ¿Se ha tocado fondo? Nadie se atreve a aventurarlo aunque el Ejecutivo está comenzando a lanzar mensajes de tímida recuperación. En Bruselas, donde Zapatero ha visitado la Comisión Europea y se ha reunido con su presidente, Jose Manuel Durao Barroso, el presidente ha apuntado que "es probable" que lo peor de la crisis económica haya pasado ya, aunque reconocía que todavía "estamos lejos de una situación favorable".

Tal y como ha recordado, estamos en una recesión mundial sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial y por ese motivo "no es de extrañar que sea la caída del PIB más fuerte desde la década de los setenta". El presidente del Gobierno también ha aprovechado para defender la solidez del sistema de protección social español y ha pedido "un poco de prudencia y cautela" para no generar inquietud a los pensionistas, que en su mayoría cobran prestaciones muy modestas.

El PP lleva los datos del paro al Congreso

La sesión de control al Gobierno también ha sido "económica". El PP ha llevado al Congreso las últimas cifras del paro, con más de cuatro millones de desempleados. A eso se ha sumado el dato que ha dado a conocer hoy mismo el Banco de España, que cifra el retroceso de la economía española en el primer trimestre del año en el 2,9%. Con este escenario, de nuevo Gobierno y PP han intercambiado reproches. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha acusado al principal partido de la oposición de no tener soluciones para resolver la crisis y ha añadido que "le crecen los bigotes y las facturas impagadas", en relación a la trama del 'caso Gürtel'. Respondía así a la pregunta de la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre cómo valora que se haya superado la barrera de los cuatro millones de parados. De la Vega, a su vez, ha preguntado a la diputada popular que si el PP tiene la "varita mágica" para solucionar la crisis por qué no la aplican en las comunidades autónomas donde gobiernan.

La vicepresidenta ha afirmado que España atraviesa el peor momento de la crisis y ha recordado que el Gobierno está adoptando medidas para "amortiguar el golpe", al tiempo que ha destacado que ya empieza a haber síntomas "muy incipientes" de recuperación. Ha acusado al PP de "querer sacar tajada hasta del paro " y de buscar titulares "facilones" mientras el Gobierno se "ocupa y preocupa" de los parados, con medidas y recursos económicos para crear empleo "con consenso y sin decretazo". También ha dicho que, "en el fondo", el PP no está por las soluciones, sino "por la pasión por el voto y por la poca pasión por la gente", y que opta por la "doctrina Aznar y la receta liberal", es decir el abaratamiento del despido y menos recursos públicos.

Sáenz de Santamaría ha preguntado a la vicepresidenta si echar la culpa al PP es la respuesta que merecen los cuatro millones de parados y todos los españoles que tienen miedo a perder el empleo. Ha añadido que "a usted le pagan por buscar soluciones y no por traer excusas" y le ha explicado la diferencia, entre ambas, como por ejemplo, decir que la crisis es internacional es una excusa, mientras que proponer reformas es la solución. La diputada popular ha concluido que la solución a la crisis será social "pero no socialista".

"Una fábrica de parados"

En otra intervención, el diputado 'popular' Cristóbal Montoro ha asegurado que el nuevo vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ha dejado Andalucía para hacer "política de salvamento" de un Gobierno que lo que sabe hacer es "ser un fabricante de parados". El portavoz económico del PP ha preguntado al nuevo ministro si mantiene, tras la destrucción de casi ochocientos mil empleos durante el primer trimestre del año, que el Fondo de Inversión Local está obteniendo resultados espectaculares.

Chaves ha respondido a Montoro que lo "realmente espectacular" es que todos los ayuntamientos del PP hayan presentado proyectos con cargo a dicho fondo. Ha reprochado además al principal partido de la oposición que no haya hecho una "mínima valoración" de este fondo a pesar de haber dado ocupación ya a más de 217.000 personas, dato que, según ha dicho, "seguramente se reflejará en las próximas estadísticas".

El diputado del PP, que ha reclamado la financiación de los ayuntamientos, ha añadido que Chaves simboliza "esa clase de políticos que por donde pasan destruyen empleo" y ha recordado que ha dejado Andalucía, comunidad que presidía, "a la cola de España, con un millón de parados". Para Montoro, el vicepresidente tercero se ha incorporado al Gobierno no para hacer economía, sino "política del paro". Chaves ha recordado a Montoro que ha dejado de ser presidente de Andalucía y ha recomendado al PP que lleven "todas las obsesiones que han acumulado durante 19 años" sobre su persona "al diván de los psicólogos". Ha preguntado además al PP por qué le parece mal que se invierta en "todos" los Ayuntamientos con la previsión de crear 400.000 empleos y ha reprochado a este partido que vea la crisis "como una bendición caída del cielo para arañar" unos pocos votos.