Toxo dice que no es «urgente» ampliar el período de cálculo para recibir una pensión
El secretario general de CCOO ha dicho que cada punto de cotización que se rebaje supone dejar de ingresar 3.800 millones de euros
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha aseguradoque no es "urgente" ampliar el período de cálculo para recibir una pensión contributiva y ha advertido de que tampoco hay margen para una bajada de las cotizaciones sociales, ya que afectaría a la estabilidad del sistema público de prestaciones. Toxo ha hecho esta reflexión en la Comisión no permanente del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados.
El secretario general de CCOO ha dicho que cada punto de cotización que se rebaje supone dejar de ingresar 3.800 millones de euros. "Por tanto, un recorte del 3% significa perder 11.400 millones en recaudación, un 2% son 7.600 millones y un 5%, como se ha llegado a pedir en algún momento de euforia incontrolada, simplemente 19.000 millones".
Por ello, es "más urgente y posible" actuar en otros campos que permitan seguir mejorando las prestaciones y que no pongan en peligro la sostenibilidad del sistema. Como ejemplo ha puesto el que se siga incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) -en la actualidad es de 624 euros- para que llegue al 60% del salario medio neto que se paga en España. Esta medida elevaría el "suelo" de cotización de las pensiones, lo que supondría más ingresos para el sistema público.
Los trabajos de 500 euros
Para Toxo, esta tarea es "urgente" y "no se puede dilatar más", ya que no es incompatible con la "pelea" de elevar el empleo. Al respecto, sostiene que subir el SMI "no pone en riesgo a ninguna empresa", por lo que se pregunta si "merece la pena sostener" algunos empleos en los que se paga 500 ó 600 euros al mes.
También ha defendido que se adelante la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social -está prevista su culminación en 2012-, con la que se evitaría que los complementos a mínimos sigan pagándose de las cotizaciones de trabajadores y empresarios, así como el coste del personal de la Seguridad Social, que en ambos casos deben sostenerse vía impuestos. Estas dos medidas permitirían un margen de mejora de los ingresos por encima de los 7.000 millones de euros, según datos de 2008, ha indicado el secretario general. Toxo tampoco considera prioritario retrasar la edad de jubilación, puesto que se han creado "novedosas figuras" como la de la jubilación flexible.
Por el contrario, ha defendido que la jubilación anticipada se pueda "generalizar" y aplicarse a los empleados públicos, que se proteja "mejor" a las personas mayores de 50 años "expulsadas" del mercado de trabajo (en referencia a los prejubilados) y que las pensiones se incrementen en función del IPC real, entre otras. En cuanto a la polémica de si la Seguridad Social perderá este año su superávit, Toxo ha señalado que, en términos de pensiones, no está en déficit, "pero si se toman las decisiones equivocadas puede hacerse que entre en dificultades en un plazo corto".