«Hay que hacer un modelo de financiación para toda España»
Actualizado:-¿Por qué a Cataluña no le gusta el 'café para todos' ? ¿Hasta dónde puede llegar Andalucía para defender el criterio de población, la igualdad y la solidaridad como ejes del nuevo sistema de financiación autonómica?
-El modelo ya está definido. Lo único que resta es cuantificar. Al hablar de financiación digo una frase que la gente tiene que entender. Hay que hacer un modelo de financiación para toda España. Y, a partir de ahí, lo que sea bueno para España será bueno para Andalucía. ¿Y que es lo bueno para España?, me suelen preguntar. La igualdad de todos los españoles, contesto rápidamente. ¿España como se define? Pues se define por la igualdad. Yo siempre pongo el ejemplo de la Seguridad Social. Usted puede vivir donde le dé la gana, cambiar de trabajo, cambiar de domicilio y jubilarse donde quiera, pero usted tendrá los mismo derechos en todas partes. Y esa igualdad es la que tiene que definir el nuevo modelo.
-¿Cómo se consigue esa igualdad?
-La igualad se consigue por la población, como es lógico. ¿Únicamente la población? Pues no. Porque en a la Junta le cuesta menos hacer una carretera en la depresión de la Subética que en Sierra Nevada, por lo tanto hay que tener en cuenta la orografía. ¿Qué más criterios? Pues la edad de la población, porque una población más joven necesitará más inversión en educación, y para sanidad, al revés. Pues todos esos criterios bien ponderados nos dan un valor y ese valor nos hace que atribuyamos a cada territorio un valor. Si eso es bueno para España también será bueno para Andalucía. Y si no se garantiza la igualdad no será bueno ni para España ni para Andalucía ni para Cataluña.