Zapatero y Sarkozy escenifican la buena sintonía y la «visión común» entre Francia y España
El líder del Ejecutivo español señala el "cariño" entre ambos países, traducido "en el trabajo compartido y los acuerdos" en los temas "que preocupan a los ciudadanos"
MADRIDActualizado:El presidente del gobierno francés, Nicolas Sarkozy, y el líder del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, han escenificado la buena sintonía entre ambos países en la rueda de prensa conjunta que han ofrecido tras la XXI cumbre bilateral hispano-francesa que han mantenido durante la visita de Estado que ha efectuado Sarkozy en España.
En su alocución, Zapatero ha destacado el compromiso de Francia con España, un compromiso que, ha asegurado, "ha quedado muy palpable" en la reunión. El presidente español ha señalado el "cariño" entre ambos países que se traduce, según sus palabras, "en el trabajo compartido, acuerdos y visión común en los temas que preocupan a los ciudadanos", entre los que ha señalado "la crisis económica" y "la construcción europea".
Por ello, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha reiterado el apoyo de su país a la presencia de España en el grupo de los países encargados de acometer la reforma del sistema financiero mundial, dando por hecho que España participará en la próxima reunión del G-20, convocada en Nueva York el próximo mes de septiembre,
Asimismo, ha agradecido a Sarkozy y al Ministerio de Interior francés por su implicación en la lucha contra ETA y alcanzar el objetivo de la paz tanto en Euskadi como en el conjunto de España. Zapatero ha incidido, además, en la "política activa" que se ha desarrollado frente al sistema financiero, así como el respaldo a una fuerte política fiscal en el seno europeo y la erradicación de paraísos fiscales.
Cooperación contra el terrorismo islamista y el crimen organizado
La "ejemplar" cooperación hispano-francesa contra el terrorismo etarra se ampliará a partir de ahora para combatir la "amenaza islamista", el narcotráfico y la inmigración ilegal. Para Zapatero, la "gran experiencia" en la colaboración contra ETA es "un buen modelo" para combatir el terrorismo islamista, donde España y Francia comparten "riesgos, sensibilidad y, en muchos casos, objetivos preventivos".
Sarkozy, por su parte, ha considerado que no se debe separar el terrorismo político o religioso de las mafias y ha apostado por "atacar a los mafiosos donde más daño les hace, que es el dinero". Con la declaración se crea un "comité de planificación y coordinación estratégica de seguridad interior", que reunirá semestralmente a los directores generales de las fuerzas de seguridad del Estado. Su objetivo será coordinar la acción común de los servicios de los dos países en la lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada.
Junto al terrorismo, se fomentará la cooperación ante la criminalidad organizada, teniendo como prioridad la lucha contra el tráfico de estupefacientes y el blanqueo de dinero y el desmantelamiento de las redes de inmigración ilegal. La declaración prevé la creación de "unidades conjuntas antidroga" encargadas de analizar la información, y reforzar con oficiales de enlace permanentes el Centro de coordinación de lucha antidroga en el Mediterráneo, situado en Toulon. Para demostrar la "tolerancia cero" contra la droga, también se realizarán operaciones conjuntas contra los go Fast, es decir, contra el transporte de drogas por vía rápida a través España y Francia.
Acuerdo contra la inmigración y la piratería
Tras el narcotráfico, los dos Gobiernos apuestan por continuar con la colaboración contra la inmigración irregular en el marco de las operaciones que realiza la agencia europea Frontex en el Atlántico y en el Mediterráneo. Según la declaración, las operaciones comunes buscarán el desmantelamiento de las redes ilegales y la detención de los inmigrantes en situación ilegal. España y Francia se apoyarán mutuamente en los procesos de identificación de los países de origen de los inmigrantes irregulares y en las repatriaciones, lo que incluye la organización de vuelos conjuntos.
Ambos mandatarios han acordado también durante su reunión promover la celebración de una conferencia internacional sobre Somalia para dar una "respuesta integral" al problema de la piratería que se produce en aguas somalíes y a la situación de este país del Cuerno de Africa. "Trabajaremos conjuntamente" para ello, ha remachado el presidente Zapatero.