El disco-libro con la obra inédita de Migue Benítez verá pronto la luz
Las grabaciones de las canciones a partir de la maqueta que dejó el artista ya están en marcha Estreno de la 'web' del proyecto póstumo del que fuera cantante de Los Delinqüentes
| JEREZActualizado:Se fue demasiado pronto, se fue sin terminar de mostrarnos del todo que su talento se había dado la mano con la parte más cruda de la vida para crear un sonido y unas letras más maduras, más rotas, más desgarradoras, de ésas que te dan un buen puñetazo de realidad en el estómago. Miguel Ángel Benítez Gómez, Migue, cantante, guitarrista y compositor de de muchas de las mejores canciones de Los Delinqüentes, falleció un 6 de julio de 2004, pocos días después de cumplir 21 años, sin que le hubiera dado tiempo a demostrar que su espíritu iba más allá de la fiesta, de la risa, y que no todos somos veinteañeros de la misma manera.
Pero Migue encontró de nuevo en su hermano, Manu Benítez, a su mejor aliado y al encargado de excavar en lo más profundo del dolor para terminar lo que quedó inconcluso y darlo a conocer al mundo.
Ahora, la web www.comoapretarlosdientes.com anuncia la próxima edición de la obra póstuma e inédita del cantante de Los Delinqüentes. Distintos estudios de grabación del país ya están registrando las grabaciones de Cómo Apretar los Dientes, el disco-libro enfocado al lanzamiento del último proyecto en el que estuvo trabajando Migue.
En estos días, Ediciones Matajare ha estrenado la web donde se explica que Migue Benítez estaba preparando por aquel entonces un triple disco en solitario que se encontraba en la recta final de su composición (Matajare: 9), y que era consciente de que nadie con su edad había dado forma a una obra de tal magnitud con más de 30 canciones y un nuevo sonido flamenco-transgresivo.
Un proyecto artesano y «sin fecha de caducidad» en el que El Verde Reverde se haría acompañar por una nueva banda, Los Matajare; y donde, a pesar de transcurrir los días esperanzado por alcanzar sus metas, ponía paciencia, pues como decía: «El final del tiempo es el límite».
El disco
Cómo Apretar los Dientes pretende ser un fiel reflejo de todas aquellas ilusiones de Migue y trae consigo algo más. No sólo una gran selección de las canciones que planificó para Matajare: 9, también un libro con sus mejores poesías.
El trabajo en el estudio está siendo dirigido por Manu Benítez, y está consistiendo en acompañar la voz y la guitarra que Migue Benítez grabó en unas maquetas, respetar las ideas que dejó escritas y buscar el sonido matajare. Y todo esto es posible gracias a la colaboración de técnicos, cantantes y músicos que le guardan a Migue un gran cariño y de artistas a los que él admiraba de manera extraordinaria.
No se trata de una gran producción, sino de un disco equilibrado con sus maquetas y su estilo. Serán canciones desnudas, sin grandes artilugios técnicos, en formato acústico o con un acompañamiento instrumental básico, para que suenen directas y frescas, con la emoción, el ingenio y la rabia que Migue sabía imprimir a sus composiciones desde su origen.
Las poesías de Migue
Además, y como complemento esencial, el disco traerá consigo el libro Cómo Apretar los Dientes, que da nombre a todo el proyecto. Seis capítulos que abarcan todas las letras de las canciones de Matajare: 9 (Capítulo I) y una selección de las mejores poesías, historietas, fotografías y dibujos inéditos de Migue, cronológicamente ordenados, desde sus últimos días hasta sus inicios como escritor, poeta y músico siendo todavía un niño con 12 y 13 años.
En sus poesías de cuadernos de instituto (Capítulos V y VI) podremos encontrar los textos del Migue que hacía teatro y se inventaba con El Canijo el grupo Los Delinqüentes, mientras forjaba su propio estilo como compositor «atento a las notas y sabedor de duros acordes».
En el resto de los capítulos (II, III y IV) queda reflejada su vida y su forma de observar la naturaleza desde que se convirtió en autor profesional de canciones. Un viaje en el tiempo, a través de sus palabras, desde los 21 hacia los 17 años.
Cuatro años que le bastaron para publicar dos discos con Los Delinqüentes, conseguir uno de oro (por las más de 50.000 copias vendidas de El Sentimiento Garrapatero que nos Traen las Flores), dar cientos de conciertos y componer su proyecto de disco triple como solista, el eje sobre el que se sostiene el disco-libro Cómo Apretar los Dientes.