Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sigurdardottir celebra el triunfo en Reikiavik. / REUTERS
MUNDO

Islandia consuma un histórico giro a la izquierda y abre las puertas a la UE

Los conservadores pierden los comicios por primera vez en 65 años hundidos por el colapso del sistema bancario

AGENCIAS
| REIKIAVIKActualizado:

La histórica mayoría absoluta lograda el sábado por la izquierda en las elecciones generales abre una nueva etapa en Islandia, sumida en una grave crisis económica, y acerca al país a Europa, ya que ingresar en la UE es la principal prioridad de la nueva primera ministra, la socialdemócrata Johanna Sigurdardottir. El bloque progresista, que gobernaba en minoría desde febrero, sumó el 49,7% de los votos y 34 de los 63 escaños del Parlamento, una vez escrutadas todas las papeletas.

Aunque por debajo de lo que auguraban las encuestas y los primeros recuentos, el resultado es suficiente para arrebatar por primera vez en los 65 años de soberanía del país la posición de fuerza hegemónica al conservador Partido de la Independencia, segundo con el 22,9% de los votos y 16 diputados. Los derechistas perdieron un tercio de sus apoyos y 9 parlamentarios por apostar durante los últimos 18 años por una política neoliberal que en octubre colapsó el sistema bancario y colocó al país al borde de la bancarrota.

El resultado es un triunfo personal para Johanna Sigurdardottir, de 66 años y muy popular desde su época como ministra de Asuntos Sociales en los años 80, de donde le viene el apodo de 'santa Johanna'. Además, se convierte en la primera mujer en acceder al cargo en Islandia y primera jefa de Ejecutivo abiertamente homosexual. En su primera comparecencia, la primera ministra interpretó los datos electorales como un claro mensaje de que los islandeses empiezan a pensar en el ingreso en la UE como una posibilidad cercana.

En la campaña, Sigurdardottir reiteró que abriría las negociaciones con Bruselas «lo antes posible» y anticipó que convocaría un referéndum en 2010. Según sus cálculos, Islandia podría adoptar el euro en cuatro años. Los Verdes, su gran apoyo en el bloque de izquierdas, se oponen a la entrada en la UE, aunque han aceptado una consulta popular. Los últimos sondeos apuntan una clara mayoría a favor de iniciar conversaciones con la Unión.