Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, durante una rueda de prensa en la sede del Banco Mundial en Washington ./ Reuters
cumbre de líderes

Salgado pide a Geithner que España esté en la próxima reunión del G-20 en Nueva York

La ministra ha dicho que tiene previsto solicitar el ingreso formal al grupo

AGENCIAS |
WASHINGTONActualizado:

España ha pedido a EEUU participar en la reunión presidencial del G-20 de septiembre en Nueva York y solicitará formalmente ingresar en el grupo, ha dicho la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado . En rueda de prensa, Salgado ha dicho estar "segura" de que España acudirá a la cita de Nueva York y ha restado importancia que EEUU no la invitara a participar en la reunión ministerial que se celebró el viernes en Washington. Ha anunciado también que España solicitará "formalmente" el ingreso en el grupo, aunque no ha precisado cuándo.

Salgado , que participa este fin de semana en la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que se clausura hoy en Washington, ha afirmado: "estoy segura de que vamos a estar". La vicepresidenta segunda ha formulado la petición de acudir a Nueva York el sábado durante una conversación de unos 15 minutos con el secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner. "Le comenté la importancia que tiene para España estar en ese foro", ha dicho Salgado sobre su conversación "a solas" con Geithner. Salgado ha recordado al secretario del Tesoro que España estuvo en la reunión del G-20, el pasado noviembre en Washington, y en la que se celebró en Londres a principios de abril. Ha dicho que también subrayó "la importancia para el G-20 de incorporar la visión de España" por su peso en el contexto internacional.

Confiada

Por lo demás, ha restado importancia a la reunión del viernes que, dice, ha servido fundamentalmente para preparar el encuentro de ayer del Comité Monetario y Financiero Internacional, principal órgano ejecutivo del FMI. "Incluso el FMI cuando se refiere al G-20 (en su comunicado) se refiere más bien a los resultados de la reunión de la cumbre de Londres", ha insistido. Añadió que, "evidentemente", se consideró que era conveniente convocar la reunión del G-20 porque los ministros estaban en Washington para la reunión del Fondo. Ha indicado que Geithner le había dicho que la ausencia de España se debió a "una cuestión de formato reducido".

Reconoció, de todos modos, que Geithner no le había prometido nada sobre septiembre y que se limitó a escuchar sus argumentos. "A España le hubiera gustado ser invitada, pero las cosas tienen la importancia que tienen", ha destacado Salgado , quien añadió que "lo importante para nosotros es estar en la reunión del G-20 de Nueva York". Salgado ha anunciado también durante su encuentro con la prensa que España aportará 4.100 millones de euros al FMI como parte del acuerdo alcanzado en la cumbre del G-20 de Londres para potenciar los recursos de la institución. Los fondos ascienden a 5.400 millones de dólares de los 75.000 millones a los que se ha comprometido la Unión Europea.

Gripe porcina en España

Aseguró, en otro orden de cosas, que España está "excepcionalmente bien preparada" para hacer frente a la fiebre porcina y que por el momento no se han restringido los viajes a México. "Por el momento no se ha acordado ninguna restricción al tráfico internacional, eso será siempre una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", afirmó Salgado , quien en su momento fue ministra de Sanidad. Los primeros casos de la fiebre porcina aparecieron en México, donde se ha confirmado la muerte de 22 personas, mientras que otras 64 víctimas mortales son sometidas a análisis para determinar si fallecieron a causa del virus. La enfermedad se ha extendido a Estados Unidos, donde han aparecido 20 casos. En España se han detectado hasta ahora siete casos de posibles personas infectadas con la gripe, las cuales viajaron recientemente a México.

Por lo demás, dijo estar convencida de que las políticas fiscales puestas en marcha por el gobierno comenzarán a dar resultados "en términos de creación de puestos de trabajo y de evitar destrucción de empleo". Las última cifras difundidas esta semana por el Instituto Nacional de Estadística sitúan el índice de desempleo en el 17,36% de la población activa, con un total de desocupados que alcanzó los 4.010.700, de los que 800.000 perdieron su puesto de trabajo solo en los tres primeros meses de este año.