![](/RC/200904/25/Media/laverguenza--253x360.jpg?uuid=a94f08aa-3189-11de-92e3-ce9f79d7fb1b)
'La vergüenza', de David Planell, gana la Biznaga de Oro en el Festival de Cine Español de Málaga
'Tres días con la familia', de Mar Coll, ha ganado los premios a la mejor dirección; al mejor actor, para Eduard Fernández, y a la mejor actriz, para Nausicaa Bonnin
MÁLAGA Actualizado: GuardarLa película La vergüenza, de David Planell, ha sido la ganadora de la Biznaga de Oro al mejor largometraje en el duodécimo Festival de Cine Español de Málaga, según el palmarés anunciado por el director del certamen, Carmelo Romero, y el presidente del jurado, el director Álex de la Iglesia.
Por su parte, Tres días con la familia, de Mar Coll, ha ganado los premios a la mejor dirección; al mejor actor, para Eduard Fernández, y a la mejor actriz, para Nausicaa Bonnin, y el premio especial del jurado y el de mejor fotografía han sido para El niño pez, dirigida por la argentina Lucía Puenzo, que también se ha alzado con el premio a la mejor fotografía, para Rodrigo Pulpeiro.
El premio al mejor guión ha correspondido también a La vergüenza; el de mejor actor de reparto, para Sancho Gracia, por 7 pasos y medio, de Lalo García; el de mejor actriz de reparto, para Toni Acosta, por 7 minutos, de Daniela Féjerman, y el premio de la Crítica, para Pagafantas, de Borja Cobeaga.
La Biznaga de Plata a la mejor banda sonora original ha recaído en Joan Saura, por 7 pasos y medio; la de mejor vestuario, en Antonio Belart por The frost, de Ferran Audí, y la de mejor maquillaje, en Astrid Lehmann y Michaela Oppl, por Flores negras, de David Carreras.
El palmarés de la sección de largometrajes se completa con el premio al mejor guionista novel, para Borja Cobeaga y Diego San José, por Pagafantas; el premio del público, para Fuga de cerebros, de Fernando González Molina; el premio del jurado joven, para Amores locos, de Beda Docampo Feijóo, y el premio Nuevos valores, para el actor Asier Etxeandia, por 7 minutos.
Mucha calidad
Para De la Iglesia, La vergüenza es "una película extraordinaria, porque cuenta una historia absolutamente íntima y personal acerca de la relación con un hijo de manera asombrosa, con una estructura como de misterio, en la que se va descubriendo poco a poco lo que ocurre entre los personajes, como ocurre en la vida normal". Mientras, Tres días con la familia está "bien escrita y dirigida y tiene unos magníficos actores", según el presidente del jurado, que ha destacado "la aparente facilidad con la que transcurre todo" y "la sensación de estar viendo una especie de retrato de una sociedad que apasiona por su realismo".
Sobre el hecho de que el premio de la crítica haya sido para Pagafantas, De la Iglesia ha subrayado que "no necesariamente sólo las películas profundas y serias merecen el premio de la crítica, y una comedia no tiene por qué ser despreciable", y además en este caso se trata de una película "muy bien hecha, divertida y bien interpretada".
Por otra parte, en la sección de documentales, el premio al mejor documental ha sido para El círculo, de José Pedro Charlo y Aldo Garay; el premio especial del jurado, para Juan y medio, de Constanze Witt y Birgit Vogt, y el premio del público, para Un instante preciso, de Manuel Huerga, con una mención especial del jurado para The Illusion, de Susana Barriga.