Al ritmo que marca el «ladrillo»
Actualizado:Ú ltimamente, los mercados se mueven al ritmo que le marca el sector inmobiliario americano. Es éste el que tiene que recuperarse para hacer posible el fin de la crisis financiera (si los precios inmobiliarios dejan de caer, ello significará que los activos de los bancos dejan de depreciarse y si las transacciones se reaniman, ello implicará que las entidades comienzan a otorgar créditos). Si el mercado residencial comienza a ver la luz al final del túnel ello indicará el inicio de la recuperación económica o, al menos, de su estabilización: la población dejará de percibir que su riqueza inmobiliaria se evapora y volverá a consumir.
Últimamente, el sector proporciona una de cal y otra de arena a los mercados. El miércoles, al calor de una buena noticia de precios, los mercados se dispararon. El jueves, con la presión del dato de stock de viviendas en venta en Estados Unidos, las Bolsas no pudieron terminar al alza.
Así, en los últimos doce meses, el número de inmuebles en venta cayó en 4,57 millones, cuando el mercado esperaba que bajara a un ritmo de 4,65 millones anuales. Eso significa, que las ventas de casas de segunda mano cayeron un 3% en abril.
El Ibex-35, que vivió una sesión volátil, cerró con una caída del 0,73% hasta los 8.769,20 puntos. El Dax alemán sufrió el mayor descenso: se dejó un 1,22%. Sólo uno de los grandes índices europeos cerró al alza. Fue el Mib 30 de la Bolsa de Milán, que registró un avance del 0,24%.