Los países del G-7 y G-20 se reúnen para analizar las promesas hechas en la cumbre de Londres
La principal medida es triplicar los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta los 750.000 millones de dólares
WASHINGTONActualizado:Los ministros de Economía del G-7 y el G-20 tratan hoy en sendas reuniones en la capital de EEUU de cómo hacer realidad las promesas de la cumbre presidencial de Londres para potenciar al FMI y minimizar la crisis económica. Ambos grupos se encontrarán en un momento en el que han aparecido algunas señales positivas que apuntan a que por lo menos el ritmo de la caída de la economía se ha reducido.
Está previsto que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ponga al día a sus colegas sobre las "pruebas de estrés" a las que ha sometido a los bancos de su país para evaluar su solidez. La limpieza del sector bancario con dinero público es la asignatura pendiente de los países desarrollados, a juicio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que cree que la crisis hará perder a las entidades financieras 4,1 billones de dólares. Cómo atajar este problema se presenta como uno de los asuntos principales de las reuniones, según los expertos.
Además, hay una amplia lista de compromisos asumidos en la cumbre presidencial del G-20 en Londres el 2 de abril que están aún por materializarse. "Lo que es necesario ahora es la aplicación de los asuntos presentados en el G-20, la puesta en práctica de un gran número de medidas prácticas e incluso legales", ha dicho Nancy Birdsall, presidenta del Centro de Desarrollo Global, un instituto independiente.
Inyección al FMI
La más concreta entre ellas es triplicar los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI), hasta los 750.000 millones de dólares, para que tenga suficiente munición para ayudar a los países miembros a resistir la andanada de la crisis. La entidad ha recibido promesas concretas por valor de 325.000 millones de dólares y su director gerente, Dominique Strauss-Kahn, ha dicho esperar que haya anuncios adicionales durante la asamblea semestral del organismo y el Banco Mundial, que tendrá lugar el sábado y el domingo.
Además, en la cumbre del G-20 en Londres se acordó que el FMI repartirá entre los países miembros 250.000 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (SDRs, en inglés), como forma de aumentar las reservas de los bancos centrales. El SDR es una moneda virtual creada por el Fondo, que administra un pequeño mercado donde los gobiernos la intercambian por divisas de verdad. En la práctica, para un banco central tener SDRs es lo mismo que poseer una moneda fuerte, como dólares o euros, una perspectiva muy atractiva para las naciones en desarrollo en tiempos de crisis.
Encuentro inusual
Es algo inusual que un encuentro del G-7 sea seguido por uno del G-20 y refleja, según los analistas, la importancia que ha ganado el grupo más amplio, al incluir a países como China, India y Rusia, además de Brasil. "El G-7 está siendo reemplazado por el G-20 como la institución principal de coordinación económica", ha dicho John Williamson, un experto del Instituto Peterson de Economía Internacional.
El G-7 -compuesto por Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, Canadá, Reino Unido y Japón- sostendrá una reunión abreviada, que terminará con un comunicado divulgado en torno de las 20.30 GMT, y a continuación tendrá lugar el encuentro del G-20.