4.010.700 engrosan ya las listas del INEM en España./ Efe
ESPAÑA, ANTE LA CRISIS

«Las cifras son dramáticas porque tras ellas hay personas»

El paro rebasa los cuatro millones, un dato "peor de lo esperado" para el Gobierno y alarmante para la oposición y los sindicatos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La última cifra de paro es alarmante. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el primer trimestre del año 802.800 personas pasaron a engrosar las listas del INEM. En total son ya 4.010.700 de desempleados, un dato "peor de lo esperado" para el Gobierno y "dramáticas" para la oposición.

Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular: Las cifras reflejan un dato "verdaderamente dramático" porque "tras ellas hay personas". "Han superado la tasa del 17% y eso demuestra la capacidad de predicción y la habilidad para hacer diagnósticos que tiene el Gobierno de España". "Cuando uno se equivoca en el diagnóstico, pasa igual que en la medicina: si vas al médico y te dicen que tienes una cosa que no tienes, te equivocarás necesariamente en las medidas", ha ejemplificado. Por ello, ha criticado que la única medida que se ha aplicado a este respecto por parte del Gobierno haya sido "aumentar, aumentar y aumentar" el gasto público que es "hipotecar el futuro, generar deuda para los próximos años, y poner a la economía en una situación imposible".

Cayo Lara, coordinador general de IU: La actual situación de desempleo en España es "dramática y no se puede barnizar de ninguna manera". Ha criticado que el Gobierno no haya tenido en cuenta en sus últimas previsiones de paro a las personas que actualmente están haciendo cursos de formación o que tuvieran contratos temporales y ha señalado que una tasa de desempleo que llegara a los cinco millones de parados sería "muy malo" para la Seguridad Social, para el consumo y, especialmente, para las familias. Ha urgido al Ejecutivo a "corregir" esta situación para abordar de manera "positiva" los graves problemas que tiene más de un millón de familias que no percibe ningún tipo de subsidio, ya que de no ser así, ha asegurado, podría haber una "desintegración social".

Rosa Díez , diputada de UPyD: "Una vez más la realidad desmonta la realidad del Gobierno". Ha criticado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmara que pretendía reflotar la economía y no sólo no lo ha hecho, "sino que remamos en dirección contraria, con más remeros y directos al ojo del huracán". A su juicio, los datos de marzo confirman el fracaso de la táctica y de la estrategia del Gobierno, y su irresponsabilidad".

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta: Las previsiones macroeconómicas para este 2009 están "empeorando", por lo que considera que "más que nunca" es necesario que el Gobierno gallego reafirme su "compromiso" con los intereses generales y con la lucha contra la situación de crisis. Ha reivindicado la necesidad de que las instituciones arbitren medidas para luchar contra la recesión económica.

Cándido Méndez, secretario general de UGT: Ha dicho que las cifras del paro "son fatídicas" y que ponen de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas públicas contra el paro y aumentar la protección a los desempleados. Ha rechazado de manera contundente lo que ha calificado como "oportunismo lamentable de la CEOE", porque con sus propuestas sólo se "agravaría" el problema. "Hay que construir un muro contra el paro ", ha dicho Méndez, que ha señalado que espera que la patronal baje del "nido del águila al valle del entendimiento" para adoptar medidas consensuadas.

Cristóbal Montoro, coordinador de Economía del PP: Ha considerado que tras rebasarse la barrera de los cuatro millones de parados en España "cualquier récord de este tipo se queda perfectamente al alcance de la mano". Ha tachado de "inadmisibles" estas cifras, ha destacado que la tasa de desempleo se ha "duplicado" en tan sólo "un año". En este sentido, ha señalado que una vez situados "por encima" de los cuatro millones de parados "en tiempo récord", es "evidente" que "vamos a superar en España cualquier récord" por lo que cifras "de este tipo" están "perfectamente al alcance de la mano".

Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO: "Todo el mundo estaba anticipando el dato de los cuatro millones de parados y paradas en el país, pero lo preocupante es que el dato llega mucho antes del verano, es decir, antes de lo esperado y por ello podemos decir que nos ha causado sorpresa a todos", ha añadido. "Queremos darle una oportunidad a este país, pero si todo lo que hacemos no es suficiente, no se avanza y se adoptan políticas inadecuadas como las que persiguen ciertos colectivos que quieren aprovechar la crisis para mantener sus beneficios a costa de los salarios y las condiciones de vida de los trabajadores, entonces hablaríamos ya de otras cosas", ha dicho en relación a una posible huelga general.