Mariano Rajoy, líder de la oposición, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación de 2007. / Archivo
política

El Debate sobre el estado de la Nación se celebrará el 12 y 13 de mayo

José Luis Rodríguez y Mariano Rajoy pactaron anoche la fecha

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, llamó ayer por teléfono al líder de la oposición, Mariano Rajoy, para pactar la fechas del Debate sobre el estado de la Nación, que se celebrará los días 12 y 13 de mayo, según fuentes parlamentarias. Tras esta conversación, el Gobierno ha trasladado esta mañana al presidente del Congreso, José Bono, su deseo de que el Debate se convoque en las fechas mencionadas.

Previsiblemente, este asunto se tratará en la Junta de Portavoces que tendrá lugar el próximo martes, de la que ya podría salir la convocatoria oficial del que será el primer Debate sobre el Estado de la Nación de la presente legislatura. Tras el trámite de la Junta de Portavoces, el Gobierno tiene previsto enviar inmediatamente a la Cámara la correspondiente comunicación en la que se establecen los principales temas que el Ejecutivo quiere tratar en el debate.

Balance de un año "desastroso"

Tras hacerse públicas las fechas, la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha expresado el deseo de su grupo de que el próximo debate sea fructífero y constructivo, para que se puedan formular propuestas que contribuya a superar la crisis. Ha conminado a Zapatero a que la discusión no se asemeje a la de ayer, sino que el presidente del Gobierno acuda al Congreso a hacer balance de este año.

Un ejercicio que, en términos económicos, de empleo y de crisis social, ha sido "muy duro y muy difícil", ha apreciado la portavoz del PP en la Cámara Baja, quien ha apostado por hacer un debate de crítica, pero también de alternativa. "No sirven ejercicios no de voluntarismo ni con intención de enredar al electorado", ha señalado, después de criticar que Zapatero se pronosticara ayer en el Congreso la salida de la crisis "antes que nadie", pese a no tener ni "argumentos" ni "datos".

Por eso, su grupo realizará "balance de este año desastroso", pero se compromete además a hacer "un esfuerzo de futuro planteando medidas concretas". A este respecto, ha opinado que se trata de plantear las alternativas del PP frente a la crisis, a través de las propuestas de resolución que siguen al debate, y contribuir de esta manera "a sacar a este país de la crisis". Medidas que Sáenz de Santamaría no descarta que finalmente sean asumidas por el PSOE con tal de "no quedarse de nuevo solo" y no ofrecer la imagen "de un Gobierno solo y aislado".

La crisis centrará las intervenciones

Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, ha pronosticado también que el Debate sobre el estado de la Nación tendrá un contenido "previsiblemente económico" y anticipa que en él los socialistas insistirán en defender la gestión que el Gobierno está haciendo para hacer frente a la crisis económica. "Pondremos mucho énfasis en las políticas públicas que estamos desarrollando para hacer frente a la crisis", ha explicado hoy Alonso, quien ha remarcado que el Ejecutivo está tomando medidas para que los ciudadanos tengan las prestaciones que necesitan, en sanidad, educación, pensiones o por haber quedado en paro.

El jefe de filas del grupo socialista ha apuntado que un debate "tan importante" como éste debe discurrir "en clave de racionalidad" para explicar a los españoles la situación del país, la lucha contra la crisis y la forma de abordarla por parte del Gobierno. "Eso hay que hacerlo con tranquilidad y racionalidad, soy poco amigo de debates sacados de tono y de quicio", ha apostillado.