Imagen de archivo de Pedro Almodóvar e Isabel Coixet./ Efe
cine

Pedro Almodóvar e Isabel Coixet lucharán por la Palma de Oro del Festival de Cannes

Alejandro Amenábar también participará, aunque lo hará fuera de competición, con 'Ágora'

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cineastas españoles Pedro Almodóvar e Isabel Coixet se medirán en la próxima edición del Festival de Cannes, que se celebra en mayo, con pesos pesados como Quentin Tarantino, Ken Loach, Jane Campion y Alain Resnais, todos en liza por la Palma de Oro. La selección oficial de la 62ª edición del Festival, anunciada en conferencia de prensa en París, compone una lista de filmes en competición dominada por europeos y asiáticos, en los que sólo figura una película estadounidense, la de Tarantino (Inglorious basterds).

Almodóvar vuelve a Cannes, se lleva abrazada a él a Penélope Cruz con Los abrazos rotos, y forma la "lista española" con Coixet (Map of the sounds of Tokyo) a la que se añade, fuera de competición, el filme Agora de Alejandro Amenábar. Los veinte títulos que competirán por la Palma de Oro en el Cannes 2009 llevan asociados nombres de directores ya laureados en el festival, como Loach, que ahora lo intenta con Looking for Eric, y Lars von Trier, que hará lo propio con Antichrist.

Otra conocida de la alfombra roja de la ciudad de la Costa Azul, la neozelandesa Campion (Palma de Oro en 1992 con El Piano) repite intento, esta vez con Bright Star, filme sobre los amores del poeta romántico John Keats. El austríaco Michael Haneke, con Das weisse Band, que ya se llevó el Gran Premio en 2001 con The pianist, es otro de la lista de grandes nombres que orla el veterano de la "nouvelle vague" Resnais, quien paseará en Cannes Les herbes folles.

Asia, fuente de creación e inspiración

De los veinte filmes en competición nada menos que seis proceden de Asia, un continente al que el director del festival, Gilles Jacob, ha mencionado en la presentación de la selección oficial como nuevo centro de creación y de recreación de tendencias en el cine. "Una cosa está clara, el centro se desplaza sin cesar", dijo Jacob, quien puso como ejemplo el renacer del cine negro en Seúl -"se regenera a golpe de lirismo, de realismo y de traca"- o el resurgimiento pequinés del espíritu de Rossellini.

Cine asiático con toque europeo, que es el que llevará a la competición este año Vengeance, de Johnnie To, rodado en Hong Kong -otra de las "mecas" asiáticas apuntadas por Jacob- y con el rockero francés Johnny Hallyday en el reparto. Otros artistas procedentes de Extremo Oriente y que aterrizarán junto a la Croisette este mes de mayo son el surcoreano Park Chan-Wook (Bak-jwi), los taiwaneses Tsai Ming-Liang (Visage) y Ang Lee (aunque éste con la transición con éxito por el mundo anglosajón), que se viene a Cannes con Taking Woodstock.

Marco Bellochio, con Vincere, Jacques Audiard, con Un prohète, Xavier Giannoli (A l'origine) o Gaspar Noe, que rodó en Japón (otra vez Asia) Soudain le vide completan la lista de candidatos europeos en la pugna por los premios. Los otros, hasta un total de 52, exhibidos en Cannes y sin posibilidad de obtener los máximos galardones en forma de hoja de palmera con los que se conoce a este festival, se distribuyen en las secciones habituales Un certain régard (Una cierta mirada).