![](/cadiz/noticias/200904/22/Media/M4-442302755--253x190.jpg?uuid=59b5e590-2f25-11de-9992-edf0766c3da9)
Chaves vuelve a sentarse en la bancada azul del hemiciclo del Congreso 19 años después
Actualizado: GuardarEl ex presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves volvió hoy a sentarse en el hemiciclo del Congreso de los Diputados casi 19 años después de que en 1990 dejara de ser ministro de Trabajo y Seguridad Social y causara baja como diputado de las Cortes Generales para concurrir a las elecciones al parlamento andaluz y convertirse, después, en el presidente de la Junta de Andalucía.
Esta mañana el actual vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial volvió a ocupar uno de los escaños del banco azul, el reservado para los miembros del Gobierno, y sentado entre la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, presenció la comparecencia en la que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó la reestructuración ministerial que, entre otros cambios, ha devuelto a Chaves al Gobierno central.
Desde su nueva posición en la Cámara baja, Chaves escuchó las intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios, entre ellas, las de quienes atribuyeron su regreso al Ejecutivo para evitar un "más que previsible batacazo electoral en Andalucía", como aseguró el diputado de Esquerra Republicana Joan Ridao.
Está previsto que Chaves se estrene hoy en la sesión de control al Gobierno respondiendo a una pregunta sobre su papel en la reforma de la financiación autonómica que le formulará el diputado por Málaga Juan Manuel Moreno.
En la última comparecencia que tuvo hace ya casi dos décadas en una sesión de control al Gobierno en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, a mediados de marzo de 1990, Chaves respondió como responsable de Trabajo y Seguridad Social a preguntas sobre la escasez de trabajadores temporeros dispuestos a trabajar en la campaña de recogida de fruta, el regreso a España de los llamados 'niños de la guerra' y la edad de jubilación de determinados trabajadores del sector de la minería.
Felipe González le había nombrado cuatro años antes responsable del Ministerio de Trabajo y entonces estaba a punto de abandonar el cargo para continuar su carrera política en Andalucía. El 23 de junio de 1990 se celebraron elecciones al Parlamento andaluz, a las que el socialista concurrió como candidato por Cádiz. En julio fue elegido presidente de la Junta de Andalucía.