La justicia valenciana decide investigar si Camps aceptó sobornos
El tribunal superior abre una causa por cohecho que también afecta a otros tres cargos del PP La Fiscalía defendió desgajar esta investigación del 'caso Gürtel'
| COLPISA. VALENCIA Actualizado: GuardarLa Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha decidido asumir la investigación del 'caso Gürtel' en lo que afecta al presidente de la comunidad, Francisco Camps, y al secretario general del PP regional y diputado en las Corts Valencianes, Ricardo Costa, ambos aforados por su condición de parlamentarios.
La resolución dictada ayer asume también las pesquisas sobre las relaciones de otros dos altos cargos del PP con la trama corrupta. Se trata del ex consejero Víctor Campos y del jefe de gabinete de la Consejería de Turismo y actual jefe de protocolo de la Diputación de Valencia, Rafael Betoret, que ya fueron imputados en su día por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, primer instructor de la causa.
La decisión deja el 'caso Gürtel' tal y como lo quería la Fiscalía Anticorrupción: la investigación sobre la trama que encabezó el empresario Francisco Correa, y que ha salpicado a numerosos cargos del PP madrileño, queda en manos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que el pasado mes de marzo asumió la competencia sobre el conjunto de las pesquisas que afectan a medio centenar de imputados, entre ellos cuatro diputados regionales.
Cuando ese órgano judicial asumió el asunto, hizo expresa salvedad de la conclusión que en su día dictase la justicia valencia. Esa resolución llegó ayer y, según un comunicado difundido por el tribunal superior valenciano, este órgano asume el caso sólo para indagar las relaciones de los cuatro altos cargos del PP con la 'terminal valenciana' de la red de Correa, en concreto la empresa Orange Market y sus filiales, entidades controladas por Álvaro Pérez Alonso.
Un año
El magistrado José Flors instruirá las diligencias abiertas ayer por un presunto delito de cohecho, y una de sus primeras decisiones será resolver la petición de la Fiscalía Anticorrupción de interrogar al presidente Camps y al ex vicepresidente Costa. Fuentes judiciales señalaron que la indagación preliminar que debe realizar el magistrado Flors puede requerir al menos un año. A su término, él será quien proponga a la sala el archivo de las actuaciones, si no encuentra indicios suficientes de criminalidad en los hechos atribuidos, o la apertura de juicio oral contra quienes resulten imputados.
A partir de las indagaciones del juez Garzón, la Fiscalía Anticorrupción acusó a Camps y a Costa de recibir sobornos en especie de la red empresarial corrupta a cambio de concesiones de contratos públicos, que en lo que va de siglo habrían ascendido a más de cinco millones de euros.
En el caso del presidente de la comunidad, la firma Orange Market se habría hecho cargo del pago de trajes de la firma Milano por valor de 12.783 euros. Respecto a Costa, la ropa adquirida a la firma Forever Young habría ascendido a 7.300 euros en la época en la que era vicepresidente del gobierno autonómico.
En principio, al alto tribunal valenciano abre las diligencias previas sólo por el delito de cohecho, para investigar esos pagos. En la resolución dictada ayer, según informaron fuentes judiciales, no hay referencia alguna a posibles delitos de financiación ilegal o tráfico de influencias, como sugirió en su escrito de inhibición el magistrado Garzón.
Para evitar las filtraciones a la prensa que se han producido durante los últimos meses, la sala impuso el secreto sumarial y recordó que «el abogado o procurador de cualquiera de las partes que revelare indebidamente el contenido del sumario será corregido con multa».
La justicia valenciana ha confirmado las tesis de la Fiscalía Anticorrupción, que la pasada semana defendió ante los altos tribunales de Madrid y Valencia que la 'trama valenciana' se puede escindir sin problema de la investigación global del 'caso Gürtel', ya que las relaciones de la red corrupta que dirigió Correa actuó de manera independiente en Madrid y en Valencia, aunque de forma inevitable algunos personajes aparecen en ambos escenarios.
Y también ha visto ratificado su planteamiento el juez Garzón, que cuando se inhibió de la causa por la aparición de los aforados dividió las pesquisas con el mismo esquema.
Podría ocurrir incluso que la investigación de la justicia valenciana no se vea alterada si el 'caso Gürtel' acaba en el Supremo por mor de la irrupción en el sumario madrileño de aforados ante el alto tribunal, como es el caso del senador y tesorero del PP Luis Bárcenas. El juez Garzón recogió contra él, y contra el europarlamentario Gerardo Galeote, indicios que les vinculan a las andanzas de Correa que la Fiscalía Anticorrupción considera insuficientes, pero sólo de momento.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid investiga el 'caso Gürtel' al encontrar en el trabajo del juez Garzón «indicios relevantes» de corrupción en las actividades de los diputados regionales Alberto López Viejo, ex consejero de Deportes y ex viceconsejero de Presidencia; Alfonso Bosch Tejedor, ex gerente de la Empresa Municipal del Suelo y Vivienda de Boadilla del Monte, y Benjamín Martín Vasco, ex presidente de la Empresa Pública Sociedad de Fomento de Arganda del Rey.