Vuelta al huerto del abuelo en tres hoteles gaditanos
Grupo Fuerte Hoteles ofrece a los turistas cultivos ecológicos en sus dos alojamientos conileños y en el de Grazalema
| CÁDIZActualizado:Cuando se habla de turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y responsable socialmente es muy difícil explicarlo de forma gráfica. Y cuando un alojamiento apuesta por una gestión ecológica se hace referencia al uso de placas solares, a una utilización ajustada de las energías, al manejo de material de oficina reciclable, entre otras muchas cosas.
Pero la cadena hotelera Fuerte Hoteles, con tres establecimientos en la provincia -Fuerte Grazalema, Fuerte Conil y Fuerte Costa de la Luz- ha puesto a disposición de los visitantes algo más tangible: la actividad de animación Experiencias, en la que se incluye el cuidado de un huerto ecológico, ubicado en las mismas instalaciones, con el objetivo de fomentar la «participación de los clientes en la recuperación y el mantenimiento de una agricultura respetuosa con el medio ambiente», explicó el director de Calidad y Desarrollo Sostenible, Joaquín Pineda. La actividad centrada en el cultivo ecológico está especialmente dirigida a la infancia y se ofrece a los clientes sin coste alguno. «Los niños pueden sembrar y recoger los productos del huerto con ayuda de sus padres, convirtiendo así sus vacaciones en algo educativo y lúdico al mismo tiempo», informaron desde la cadena hotelera.
Para esta experiencia se han escogido los tres hoteles gaditanos de la cadena y Fuerte El Rompido, en Huelva, «porque en estos destinos gozamos de unos enclaves únicos, sobre todo en Cádiz, en plena Sierra de Grazalema y en Conil, en la playa de La Fontanilla», según Pineda.
En los hoteles de Conil y Grazalema cuentan con plantas de compostaje, donde se prepara el abono para los huertos ecológicos con desechos de la poda y de la cocina de los establecimientos. Para la creación de estos huertos preparan el terreno labrando la tierra para permitir su oxigenación y poder, posteriormente, abonarla de forma adecuada. «Desde Fuerte Hoteles utilizamos el compost conscientes de que es una solución ambientalmente aceptable ante el uso abusivo de fertilizantes y abonos de origen químico», precisó Pineda. Los turistas participan en la recolección de los productos del huerto y en las labores de limpieza.
Estas iniciativas se han visto recompensadas con el reconocimiento, «sobre todo de turistas alemanes y nórdicos», y con los premios TUI Umwelt y TUI Holly que otorga el touroperador alemán cada año. Pero la cadena hotelera va más allá y ahora apuestan por el concepto de hotel responsable. «Queremos satisfacer al cliente pero respetando el desarrollo local de las zonas donde se ubican; su cultura local, la comida de la zona, organizamos visitas al pueblo de Conil, con animadores del hotel, entre otras muchas actividades», explicó Pineda.
A pesar de las novedosas iniciativas, el turismo responsable y sostenible aún no tiene cifras concretas de demanda. Tampoco en este grupo. «De hecho, ahora estamos realizando estudios para identificar cuáles son los puntos fuertes de estos valores para comunicarlos a nuestros clientes, con la ayuda de Turismo Andaluz», concluyó el director de Calidad de la cadena hotelera. Aunque ya es un logro para la comercialización de los alojamientos y del destino Costa aparecer en las guías de turismo sostenible y responsable de touroperadores como TUI. «Los alemanes y los nórdicos son los visitantes extranjeros que más valoran estos avances», concluyó Pineda.
mmorales@lavozdigital.es