The New York Times arrasa con cinco galardones en la 93 edición de los Premios Pulitzer
El premio más codiciado, el de Servicio Público, ha sido para Alexandra Berzon, de Las Vegas Sun
NUEVA YORKActualizado:El diario The New York Times ha arrasado en la 93 edición de los Premios Pulitzer al hacerse con cinco de los catorce preciados galardones, que también reconocieron la cobertura de la campaña electoral del ahora presidente Barack Obama realizada por The Washington Post, entre otros medios.
El premio más codiciado, el de Servicio Público, ha ido a parar a la periodista Alexandra Berzon, del periódico Las Vegas Sun, por un reportaje en el que desvela el gran número de trabajadores de la construcción que murieron para levantar algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad
La Universidad de Columbia, que concede desde 1917 los galardones que muchos consideran la mayor distinción en el periodismo estadounidense, otorgó el mayor número de premios al diario neoyorquino, que ganó en las categorías de Investigación, Crítica, Internacional y Reportaje Gráfico y Noticias de Última Hora.
Última Hora
Ese último galardón, el de las informaciones de última hora ('breaking news'), recayó sobre el periódico neoyorquino por destapar en 2008 el escándalo sexual en que se vio envuelto el ex gobernador de Nueva York , Elliot Spitzer, vinculado a una red de prostitución de lujo.
Los Pulitzer reconocen así, según ha explicado el jurado en un comunicado, "la rápida y amplia cobertura" que el diario neoyorquino ofreció al dar la noticia en primicia en su edición electrónica y al desarrollarla después con crónicas "fidedignas y rápidas".
El periodista David Barstow de ese diario fue premiado por el "tenaz" reportaje de investigación en el que demostró que el Pentágono había convencido a varios generales retirados del Ejército de EEUU, que trabajaban como comentaristas en radio y televisión, para defender la postura oficial sobre la guerra de Irak.
En la categoría de Internacional, el jurado distinguió la "magistral e innovadora" cobertura de ese rotativo sobre "los desafíos políticos y militares" a los que se enfrenta EEUU en Afganistán y Pakistán; mientras que también se premiaron las críticas de arte de esa publicación.
En su fallo, los 19 miembros del jurado otorgaron el Pulitzer de Servicio Público a Alexandra Berzon, por un reportaje en el que exponía las altas cifras de muertes entre obreros de la construcción en Las Vegas y denunciaba la existencia de una regulación poco estricta en materia de seguridad.
Memorables fotografías
Las "memorables fotografías" que Damon Winter publicó en The New York Times en la última campaña electoral de EEUU fueron galardonadas en el apartado de Reportaje Gráfico. The Washington Post, por su parte, consiguió su único galardón gracias a las "elocuentes columnas" que firmó Eugene Robinson sobre la elección del primer presidente afroamericano de la historia de EEUU.
El premio al Mejor Reportaje Divulgativo recayó sobre un equipo de Los Ángeles Times por su cobertura sobre los incendios forestales en California. El galardón sobre Información Local se repartió entre el Detroit Free Press Staff y el East Valley Tribune (Arizona), mientras que el de Cobertura Nacional recayó en el St. Petersburg Times .
El Miami Herald consiguió el premio de Fotografía de Última Hora por las instantáneas de Patrick Farrell sobre el paso de huracán Ike por Haití; mientras que el de Mejor Viñeta fue para The San Diego Union-Tribune. En los apartados de Crónica y Editorial, los ganadores fueron para el St. Petersburg Times y The Post-Star (Nueva York ), respectivamente.
Cada galardón está dotado con un premio de 10.000 dólares, a excepción del de Servicio Público que consiste en una medalla. La junta que otorga los premios Pulitzer, compuesta por representantes de algunos de los principales diarios de EEUU y de entidades universitarias, decidió los galardones en varias reuniones que mantuvo la pasada semana y los entregará en la Universidad de Columbia el próximo 28 de mayo.