El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha participado hoy en Madrid en unas jornadas bancarias para analizar el papel del sector en la crisis. / Efe
tras la polémica por sus declaraciones

Ordóñez desafía al Gobierno e insiste en la necesidad de reformar el sistema de la Seguridad Social

El gobernador del Banco de España defiende que aún hay margen para bajar los tipos de interés

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, no se siente desautorizado ante las críticas recibidas y hoy ha vuelto a insistir en la necesidad de adoptar reformas en el sistema de la Seguridad Social. Sin embargo, para tranquilizar los ánimos, ha asegurado que un déficit en la Seguridad Social no hace peligrar las pensiones y "no pasa nada" porque haya saldos negativos "transitorios" en el sistema.

Tras su intervención en el Encuentro del Sector Financiero organizado por ABC y Deloitte, Fernández Ordóñez ha defendido que en su comparecencia en el Congreso de los Diputados no hizo ninguna propuesta y que sólo contó lo que estaba sucediendo en otros países, a lo que añadió que las declaraciones fuera han sido las que han creado "alarma". Y añadió: "Yo creo que hay que reconducir este debate y volver a hablar en el marco del Pacto de Toledo. Deberíamos hacer una defensa del Pacto de Toledo", que tiene, entre otras características, la de no utilizar las pensiones para el debate político y su vocación reformista.

El gobernador del Banco de España también ha señalado que el Banco Central Europeo (BCE) aún tiene margen para bajar los tipos de interés, ya que se encuentran en el 1,25%. En este sentido, ha recordado que la situación económica requiere seguir trabajando y tomar medidas para recuperar la inflación y situarla por debajo del 2%, aunque cercana a esa cifra.

Mensaje a los bancos

Fernánde Ordóñez ha alertado también de que la morosidad seguirá aumentando en el corto plazo y por eso ha pedido a los bancos "mayor cautela" a la hora de conceder créditos y les ha instado a diferenciar apropiadamente los tipos de interés que aplican a cada uno de los clientes. A su vez, ha aconsejado hoy a la banca que busque diversificar su actividad, reduzca costes de explotación y no descarte las reestructuraciones en el actual contexto de crisis, en concreto la reducción del número de oficinas bancarias, así como favorecer a las que sean más productivas.