METAL. El empresario alicantino del sector, Juan Almarcha, revisa uno de los lotes. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Más de cien empresas concurren hoy a la subasta de la maquinaria de Delphi

La firma encargada de organizar la puja confirma el interés de la propia multinacional norteamericana en varios lotes Un estudio tasó el valor de los dispositivos en 14 millones

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando se cumplen dos años de la huelga general que tuvo lugar en la Bahía como protesta contra el cierre de la fábrica de Delphi en Puerto Real, la maquinaria de la factoría comenzará a subastarse mañana. Unas 125 empresas participarán mañana en la puja que hará cambiar de manos los dispositivos con los que se elaboraron amortiguadores, columnas de dirección y rodamientos durante años. El dinero obtenido de la venta servirá para hacer frente a las deudas que la compañía aún mantiene y que a julio de 2007 superaba los 200 millones de euros, según el informe realizado por los administradores concursales que gestionan la compañía y fueron designados por el Juzgado de lo Mercantil.

La firma encargada de organizar la subasta es la holandesa Troostwijk. Un portavoz de esta compañía en España y que es la persona que administra la puja, Antonio Gutiérrez, confirmó ayer que la multinacional Delphi ha mostrado interés en adquirir varios de los lotes que se venderán al mejor postor a partir de hoy y que ha solicitado los catálogos del inventario que saldrá a puja.

Un estudio independiente realizado por la empresa Luso Roux Iberia tasó el valor comercial de toda la maquinaria en 14,04 millones de euros. Sin embargo, esto fue a fecha de junio de 2007. Las herramientas llevan dos años sin funcionar, lo que aumenta considerablemente la depreciación del producto. Por otro lado, el mercado de la automoción es uno de los que padece la crisis económica con mayor fuerza. Gutiérrez no dio una cifra de lo que se podría obtener de la subasta, aunque llamó la atención sobre estos dos hechos y su incidencia en el valor de los lotes. Otra cuestión que se debe tener en cuenta es que la mitad de las máquinas están diseñadas de forma específica para realizar productos cuya patente es propiedad de Delphi. Se pueden adaptar para otras necesidades dentro del sector, aunque esto implica costes adicionales para el comprador. El representante de Troostwijk reconoció al respecto que «hay líneas que son de muy difícil venta», aunque la subastadora trabaja con unas expectativas que se ha formado tras haber mantenido reuniones previas con varias de las empresas postoras.

No sólo las grandes firmas de la automoción o del sector del metal en general pueden sacar provecho de esta venta obligada para la liquidación de la factoría de Delphi. Gutiérrez confirmó que varios ex trabajadores de la factoría puertorrealeña que han puesto en marcha un taller mecánico u otras pequeñas empresas han mostrado interés por algunos lotes de maquinaria que les podría ser de utilidad. Algunos incluso tienen intención de participar en la puja sólo para quedarse con algún pequeño recuerdo. La subasta ha llegado hasta bien lejos. El portavoz de la firma holandesa señaló que empresas procedentes de India y China ya han visitado las instalaciones de la fábrica para ver in situ las máquinas. También otras del sector del metal de toda España estarán hoy y mañana en el hotel Ciudad del Sur de Puerto Real a partir de las 11.00 horas.

El grueso de la maquinaria encontrará nuevos propietarios en estas dos jornadas, aunque a una pequeña parte se le dará salida los días 6 y 7 de mayo en una subasta por internet. El artículo de mayor valor es una prensa de 700 toneladas. Tendrá un precio de salida de 350.000 euros, informó Gutiérrez. La organizadora de la puja espera que esta máquina alcance un precio de venta de medio millón de euros.

jlopez@lavozdigital.es