Medidas compartidas
Actualizado: GuardarEl anuncio realizado ayer por el presidente Zapatero de una nueva línea extraordinaria de avales para las pymes para garantizar el cobro de facturas endosadas a obras y servicios municipales responde a una reclamación generalizada frente a la morosidad de las administraciones públicas. La medida que será aprobada por el próximo Consejo de Ministros, con la que se podría ayudar y aliviar la situación tanto de las pymes como de los municipios e impulsar el crédito comercial ya fue apuntada hace meses por el Partido Popular lo que indicaría una esperanzadora convergencia de criterios en el tratamiento de la crisis entre Gobierno y oposición. Pero la elección del escenario para la notificación pública aprovechando un mitin de fin de semana con un tono y en un clima claramente preelectoral, cuando el presidente acaba de realizar cambios en el Gobierno no parece el más adecuado para evitar que se traslade a la opinión pública la impresión de que las medidas anticrisis forman parte del cuaderno de campaña para las europeas.
La deseable convergencia de análisis entre PP y PSOE sobre una estrategia anticrisis no debería neutralizarse rodeándolas de una puesta en escena en la que priman las descalificaciones políticas. Aunque parece descartada la materialización de un gran pacto entre todas las fuerzas políticas para centrar las energías nacionales en la salida de la crisis, existen ámbitos como el sindical y empresarial o incluso el municipal y autonómico donde podrían llegar a propiciarse acuerdos puntuales. Y un clima de confrontación electoralista es el menos conveniente para facilitar una imprescindible coordinación entre administraciones independientemente del color político de su gobierno.