![](/RC/200904/20/Media/sector-servicios--253x190.jpg?uuid=bc07f6aa-2d88-11de-93f0-127e82aeed22)
La facturación y el empleo del sector servicios marcan nuevas bajadas históricas en febrero
La cifra de negocio cayó el 18,7% respecto al mismo mes del año anterior
MADRID Actualizado: GuardarLa facturación del sector servicios cayó en febrero el 20,5% respecto a un año antes, mientras que el empleo lo hizo el 5,9%, lo que supone los mayores descensos registrados por segundo mes consecutivo desde que empezó a elaborarse la estadística en 2003. Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, si se elimina el efecto calendario, la cifra de negocio bajó el 18,7% en febrero respecto al mismo mes del año anterior.
La facturación registró así su décima reducción consecutiva, desde el pasado mayo, mientras que la ocupación cayó por noveno mes, desde junio. Entre los sectores en los que más destaca la bajada han sido el comercio, donde retrocedió el 23,5%, seguido del transporte (19%), los servicios a empresas (14,2%), el turismo (14%) y las tecnologías de la información (7,5%). Por actividades, la venta de vehículos, motocicletas y repuestos fue la que más descendió, el 44,4%, seguida de las relacionadas con el empleo, el 39,2%.
También el empleo disminuyó en todos los sectores, especialmente en los servicios a empresas, que lo hizo el 8,5% en febrero respecto a igual mes de 2008. Por su parte, la ocupación disminuyó el 6,6% en el turismo, el 4,9% en el comercio, el 4,7% en el transporte y el 0,9% en las tecnologías de la información. Por actividades, las agencias de colocación y las empresas de trabajo temporal (ETT) fueron las que experimentaron la mayor bajada en la ocupación, el 39,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
La facturación en los servicios cayó en todas las comunidades autónomas, sobre todo en Murcia, donde bajó el 23%, seguido de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, con el 22,4% menos en ambos casos. El empleo disminuyó también en todo el país, especialmente en la Comunidad Valenciana (8,1 %) y Canarias (7,9%).