Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La pérdida de autónomos en España es siete veces peor que la media de la UE

LA VOZ
| JEREZActualizado:

La pérdida de autónomos en España es siete veces peor que en el resto de Europa, aunque también es cierto que a diciembre de 2008 nuestro país seguía registrando un mayor porcentaje de trabajadores por cuenta propia (16,7%) que la media de la UE (15,9%).

Otros países como Grecia (29,8%), Italia (23,3%), Portugal (22,9%) y Rumania (20,4%) superan con creces estos valores, según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Si únicamente se utiliza el dato global de los 38.949.390 autónomos existentes en la Europa de los 25, España concentra el 8,5% del total de autónomos, superada sólo por Turquía (15%), Italia (14%), Alemania (10,5%) y Reino Unido (9,8%); y seguida de Polonia (7,5%), Francia (6,6%) y Rumania (4,8%). A mayor distancia se encuentra Portugal, con un 3%; y sin embargo, hay que resaltar que el porcentaje de autónomos que registra el grupo de los países latinos (Francia, España, Italia y Portugal) supone el 32,1% del total.

El informe de ATA también muestra cómo durante 2008, el número de autónomos ha decrecido un 0,4% (33.001.311 a diciembre de 2007 frente a 38.949.390 a diciembre de 2008). Los únicos países que en este periodo registraron un crecimiento fueron Croacia (10,9%), Finlandia (10,6%); Eslovaquia (10,2%); Luxemburgo (8,5%), Holanda (4,1%); Noruega (3,5%), Grecia (2,9%); Dinamarca (2,9%), Turquía (2,9%); y República Checa (1%). El resto de los países tuvieron crecimientos negativos que oscilan desde la caída del 8,4% de Letonia la del 0,1% de Suecia. España, que se encuentra en este grupo, registró un descenso del 2,8% que se sitúa en la misma línea que el de Austria (-2,7%), Hungría (-2,6%) e Italia (-2,3%), e inferior a la pérdida de autónomos de países como Alemania (-3,1%) y Portugal (-3,1%).

Para que España no pierda más trabajadores por cuenta propia, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, insiste en que «es urgente que el Gobierno, en vez de aspirinas, aplique una terapia mucho más agresiva con este colectivo que se halla en una situación delicadísima y con una variada patología». «Estas cifras se han agravado en los tres primeros meses de 2009 en los que el número de autónomos ha descendido en 65.920 personas, lo que supone una pérdida media, a la hora, de 30 autónomos. Si queremos superar la actual crisis, no nos podemos permitir el lujo de perder actividad económica y empresarial».