Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
ADMINISTRACIÓN. El delegado, Juan Antonio Blanco. / O. C.
Jerez

La Junta respeta que los consejos se unan, pero sin confundir al consumidor

Agricultura cree que este paso es una oportunidad para que en el futuro haya una denominación de origen del brandy «Es razonable integrarse para reducir costes, aunque con independencia»

MARÍA JOSÉ PACHECO
| JEREZActualizado:

La integración administrativa del Consejo Regulador del Vino y el Consejo Regulador del Brandy de Jerez ya está en marcha y, como habían apuntado los responsables de este organismo, cuentan con el visto bueno de la Administración que tutela el Marco de Jerez, la Junta de Andalucía.

Así lo confirmó también a este medio el delegado de Agricultura, Juan Antonio Blanco, que recalcó que «es lógico y razonable que se dé este paso para reducir costes administrativos y unificar servicios», pero que también dejó muy claro que este proceso debe cumplir con los preceptos básicos que rigen las menciones geográficas de la zona y, sobre todo, no confundir al consumidor.

De esta forma, uno de los requisitos que desde la Delegación de Agricultura consideran que debe cumplirse es que ese órgano común de certificación que se cree debe «estar auditado para poder trabajar con los tres productos del Marco: vino, vinagre y brandy».

«No nos oponemos a que se compartan recursos -destacó Blanco-, sean los inspectores, los órgano de certificación y control o la gestión administrativa, pero este sistema debe estar auditado y acreditado para que se pueda aplicar a todos los productos».

En este sentido, el delegado de Agricultura dejó claro que la Administración invita a que los dos órganos reguladores «alcancen la máxima integración», aunque matizó que «nunca hay que perder de vista que se deben respetar las individualidades del vino, el vinagre y el brandy para que se transmitan al consumidor las diferencias de cada uno».

Y es que, según hizo hincapié Blanco, uno de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta las empresas del Marco y los consejos reguladores es que «hay que defender los intereses de los consumidores y que no haya confusiones posibles».

No se puede olvidar que en el Marco de Jerez existen menciones geográficas muy distintas, ya que en el caso de vino y el vinagre están amparados por una denominación de origen, mientras que el brandy se inscribe en una denominación específica. Este matiz es el que lleva al representante de la Junta a destacar que «hay que compatibilizar todos los intereses en esta integración: los de los que quieren reducir gastos, los de los viñistas que apuestan por el Marco, pero también los de consumidores que deben tener claro los productos que tienen su origen en la zona de los que no se producen en ella».

Esta misma cuestión lleva a Blanco a afirmar que «la integración de medios y de recursos administrativos debe realizarse con respeto a la independencia de los órganos de gobierno de estas denominaciones», como enfatizó el delegado, que añadió que «puede haber un presidente o dos, pero lo que siempre debe haber es dos plenos distintos porque los vocales tienen intereses diferentes».

Por eso, a la hora de apoyar un único consejo regulador «debe hacerse con el máximo respeto a la zona», y eso también conlleva a su vez «diferenciar de la forma más clara posible los intereses de cada pleno», resaltó el titular de Agricultura en la provincia.

Sea como fuere, para la Delegación de Agricultura esta unificación de los consejos es también una época de oportunidades, ya que supone la posibilidad de que «en el futuro se cree una nueva denominación de origen en el Marco con las categorías superiores del brandy de Jerez».

Por lo demás, desde la Administración consideran que esta unión puede favorecer la defensa de la zona de producción y elaboración de Jerez con el mismo potencial que ahora tienen las marcas. Al mismo tiempo, el delegado recalca que «hay que diferenciar lo que representa la marca Jerez ligada a las etiquetas comerciales de cada bodega».

ppacheco@lavozdigital.es