AMBIENTE. Desde primeras horas de la tarde el Salón estuvo de lo más animado. / JAVIER FERNÁNDEZ
Sociedad

El sushi inauguró el Salón Manga

La décima edición de esta actividad dedicada a la cultura japonesa estará abierta hasta el domingo

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sushi y el sashimi fueron los manjares con los que se inauguró la décima edición del Salón Manga de Jerez. Nada más abrir sus puertas, el recinto de Ifeca comenzó a recibir a los primeros visitantes de los 30.000 que se esperan a lo largo de todo el fin de semana. «Lo que nos gusta es la cultura japonesa en general», aseguraron ayer nada más pisar el Salón Jenifer, Mila y Jara, perfectamente ataviadas como los personajes de la serie D. Gray-Man. Las tres amigas participarán en Cosplay y Karaoke, entre otras muchas actividades.

La animación fue constante desde el principio y en la zona de videojuegos como el Tekkens, Naruto o Street Fighter se acumulaba ya una pequeña cola de interesados en jugar solo media hora después de que comenzara oficialmente el Salón. También empezaba la animación en el espacio dedicado al sumo: «Mañana -por hoy- a las 17.00 y el domingo a las 15.30 horas habrá torneos», explicó José Miguel Amador, voluntario en este stand.

En el Salón Manga hay espacio y tiempo para disfrutar, no solamente de los juegos, sino de las compras o de las especialidades culinarias japonesas como las galletas de sésamo o de arroz, las aceitunas dulces o la gelatina, que se pueden comprar en el stand de la asociación Otaku Shin, organizadora del Salón.

«Es más grande de lo que me esperaba. Sorprende que una ciudad, con la iniciativa de los jóvenes, organice una actividad como ésta», dijo ayer la agregada cultural de la embajada de Japón en España, Izumi Shibasaki, en su primera visita a Jerez (aunque es la segunda vez que la embajada colabora en la actividad). Junto a ella, el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, aseguró que «hay una especial relación entre los japoneses y los andaluces. A los andaluces les atrae la cultura japonesa a través de los manga y los cómics y los japoneses se acercan a la cultura andaluza a través del flamenco». También destacó que «el Salón Manga promueve la lectura, la reflexión y el pensamiento crítico entre los jóvenes».

Por su parte, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, destacó la vertiente «didáctica» de la cita con el manga gracias a su amplia programación de conferencias y talleres, entre ellos, del idioma japonés. También reconoció la magnitud de esta actividad que cumple ya diez años, ya que «está influyendo en la ocupación hotelera de la ciudad porque tendremos casi 30.000 visitas».

vmontero@lavozdigital.es