INAUGURACIÓN. El consejero de Obras Públicas con el alcalde de San Roque. / LA VOZ
CAMPO DE GIBRALTAR

Obras Públicas saca a concurso el proyecto para comunicar la Bahía por tranvía

García Garrido indicó que las empresas interesadas deben realizar un estudio sobre el transporte público y unir la mayor parte de municipios de la zona El consejero inauguró la nueva variante de la Estación de San Roque

| ALGECIRAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La redacción del estudio informativo del futuro sistema tranviario del Campo de Gibraltar salió ayer a concurso, según ha anunció el consejero de Obras Públicas y Transporte, Luis García Garrido. Durante una visita a las obras de la nueva variante en la Estación de San Roque, el consejero precisó que el presupuesto para la fase de estudio es de 880.000 euros y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 2 de junio.

El documento deberá incluir un estudio de demanda del transporte público de toda la Bahía de Algeciras y plantear varias alternativas de trazado, entre las que se elegirá la más adecuada en colaboración con los Ayuntamientos por cuyo término municipal discurra la línea. El estudio informativo deberá someterse a información pública y medioambiental, para después pasar a un periodo de alegaciones y obtener la declaración de impacto medioambiental favorable.

Variante

Respecto a la variante de la Estación de San Roque, los trabajos consisten en la construcción de una nueva carretera de cuatro kilómetros y cuentan con una inversión de 11,8 millones de euros a cargo de la Junta de Andalucía.

La carretera evitará que los tráficos de largo recorrido que actualmente circulan por la A-405 (Gaucín-San Roque) atraviesen la barriada sanroqueña de Taraguilla, que alberga una estación de tren con un paso a nivel. García Garrido ha subrayado que la infraestructura «no sólo es importante para el municipio, sino para toda la comarca», ya que «atenderá a las necesidades de la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) Bahía de Algeciras».

El consejero ha destacado que el trazado se ha efectuado de manera que el impacto ambiental, especialmente en especies autóctonas como el alcornocal, sea «mínimo».