El Salón Manga, de cumpleaños
La cita con los aficionados a la cultura japonesa comienza hoy en Jerez y celebra este año su décima edición con una previsión de visitas que puede alcanzar las 30.000 en tan solo tres días
| JEREZActualizado:¿Cuántas actividades reúnen en Jerez entre 28.000 y 30.000 personas? Seguro que se pueden contar con los dedos de una mano y, a lo mejor, hasta sobran. Pues ésta es, precisamente, la previsión de visitas que tienen para este año los organizadores del Salón Manga de Jerez 2009, un acontecimiento que cada primavera llena Ifeca de concursos, talleres, tiendas especializadas y participantes, sobre todo, muchos participantes aficionados a la cultura japonesa.
«Vamos a celebrar el décimo aniversario del Salón Manga de Jerez a lo grande, ocupando toda la superficie de Ifeca por primera vez», explicó ayer el presidente de la asociación Otaku Shin, Juan Antonio Rueda. Entre las novedades, destaca el taller de Para-para, «un baile que está de moda en Japón», un desfile de modelos de kimonos, los torneos de juegos con carácter regional y puntuables y conferencias sobre costumbres niponas, entre otras muchas. «La gente piensa que, por ser dibujitos, el manga es algo infantil y que los aficionados no estamos muy cuerdos. Lo que no saben es que el manga tuvo su mayor auge tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó para subir la moral a la población, que había quedado hecha polvo», lamentó el responsable del colectivo organizador de la cita jerezana, que se encuentra entre las más importantes de España junto con Barcelona y Madrid.
El Salón Manga será inaugurado hoy a las 17.00 horas por el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, los representantes de la Embajada de Japón, Hajime Kishi e Izumi Shibasaki y el delegado de Juventud del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Benavent. Desde ese momento, Ifeca recibirá a los primeros visitantes para los que hay preparadas infinidad de concursos, talleres, juegos y conferencias. «Ya llevamos diez años y estamos consolidados», aseguró Rueda. Prueba de esto es que «la embajada de Japón sólo colabora en España con tres salones manga y el de Jerez es uno de ellos», añadió.
Cada año, la ciudad recibe a aficionados al manga de todo el país y en las últimas ediciones se ha notado la presencia de ingleses, franceses y portugueses. Este año también vendrán algunos participantes desde México: «La ilustradora del cartel del Salón es mexicana y se está promocionando mucho esta actividad allí», contó el responsable.
A la 'Discotaku'
Otra de las incorporaciones de esta edición es la denominada Discotaku, una fiesta privada a la que podrán acudir asistentes al Salón Manga y que se celebrará en las instalaciones de Laser Space, uno de los patrocinadores de la cita manga. «Habrá karaoke y competiciones de láser», detalló el presidente de la asociación jerezana Otaku Shin. Se trata de una iniciativa que ya se intentó hace tres años y que ahora se recupera con más fuerza.
Así, para que el décimo cumpleaños del Salón Manga se disfrute en todos los sentidos, los organizadores llevan semanas trabajando y afrontan hoy las últimas horas de vorágine: «Estamos preparando la decoración, montando estructuras, pintando y probando que funcione todo», continuó Rueda, inmerso en plena tarea.
La impartición de conferencias es otro de los puntales que se han reforzado en esta edición aniversario con seis intervenciones, entre ellas, la titulada La ceremonia del té, a cargo de la señorita Anjhara, presidenta de ADEC-Japan. También destaca la charla que ofrecerá el asesor de la embajada japonesa en España, Hajime Kishi, sobre Cool Japan: lugares de peregrinación para los amantes del manga y el anime.
«La gente no entiende que el manga va por géneros, que hay manga para niños, para adolescentes y para adultos. Cada uno cuenta una cosa diferente. También se disfraza la gente de Superman en carnavales y nadie los llama frikis ni raros, como pasa con los amantes del manga», continuó Rueda con respecto el desconocimiento y las falsas ideas que circulan sobre esta afición.
vmontero@lavozdigital.es