De la Vega contradice a Sebastián: «No hay nada decidido sobre la TDT de pago»
El ministro de Industria anunció esta semana la apertura de solicitudes para la modificación de licencias
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que el Gobierno todavía no ha tomado una decisión sobre la TDT de pago, "más allá de que haya habido un anuncio por parte de Industria", en el que se explicaba la apertura de solicitudes de este organismo para poder prestar este servicio.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega ha recalcado que la puesta en marcha de la TDT de pago requerirá una modificación de la regulación a través de una ley o un Real Decreto. "Cuando la vayamos a hacer lo conocerán", ha adelantado. En este sentido, ha recordado que otras medidas que serán recogidas por la Ley Audiovisual, como es el caso de la fusión de operadores, ya han sido adelantadas a la regulación general del sector. "Eso no significa que no se adelante alguna cuestión en relación con la TDT, en la misma forma en que salieron otras cuestiones, pero aún así se tiene que regular y no se ha tomado una decisión", ha señalado.
De la Vega ha recordado que el proyecto de Ley General Audiovisual contemplará "de manera integral" las nuevas formas de televisión entre las que se incluyen, además de la TDT de pago, la televisión de movilidad y la alta definición.
Industria anunció la pasada semana la apertura de solicitudes para la modificación de licencias en relación a la TDT de pago, si bien horas después precisó que que este anuncio no implicaba que el Gobierno hubiese autorizado la concesión de este sistema, ya que la puesta en marcha de ésta y sus condiciones requerían "en todo caso", de un acuerdo del Consejo de Ministros. No obstante, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró que la TDT de pago "será una realidad" en España, tal y como ya se ha implantado en otros países europeos. "La TDT de pago será una realidad en España cuando lo determine el Consejo de Ministros y, evidentemente, lo será porque lo es en todos los países de Europa", señaló.