Málaga se convierte durante diez días en punto de encuentro del cine español
La XII edición de su Festival de Cine arranca hoy con el visionado de la ópera prima de David Planell, 'La vergüenza'
| COLPISA. MÁLAGA Actualizado: GuardarCon la proyección de la ópera prima de David Planell, La vergüenza, se inaugura hoy la XII edición del Festival de Málaga, dedicado al cine español. Durante diez días, la capital de la Costa del Sol se convierte en el imprescindible punto de encuentro de nuestra cinematografía y donde, además de las 14 películas en competición y una gran avalancha ocupando todas las secciones paralelas -Zona Zine, Documentales, Territorio Latinoamericano, videocreación, Cine y vino, Cine para la infancia-, se contará con presentaciones de proyectos, debates y diferentes encuentros en torno al cine doméstico.
Se espera que la nueva Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, acuda al Festival, donde, además, es coguionista de una de las cintas a concurso, 7 minutos, dirigida por Daniela Fejerman.
En la convocatoria 2009 compiten ocho óperas prima, tres segundos largometrajes y otros tres de realizadores veteranos, un porcentaje acorde con los estrenos que se producen cada año de películas españolas, según los responsables del certamen. Entre estos títulos destacan Pagafantas, el primer largometraje del bilbaíno Borja Cobeaga; Un buen hombre, segunda producción de Juan Martínez Moreno; El niño pez, de la argentina Lucía Puenzo; y Bullying, de Josecho San Mateo.
El presidente del jurado que repartirá las Biznagas de Oro y Plata, los premios del certamen, es el cineasta Álex de la Iglesia, que estará acompañado por el director colombiano Sergio Cabrera, el actor José Manuel Cervino, la escritora y guionista Lucía Etxebarría, el escritor y director de cine Juan Madrid; la actriz Emma Suárez y el intérprete Rubén Ochandiano, uno de los protagonistas de Los abrazos rotos de Almodóvar.
Juan Diego, homenajeado
Por la alfombra roja del Teatro Cervantes de Málaga, además de los equipos de las películas y miembros del jurado, también desfilará Juan Diego, que recibe el Premio Málaga y el actor y director Antonio Barderas, personalidad elegida para que se lo entregue; el cineasta Nacho Vigalondo -Los cronocrímenes-, destinatario del Premio Eloy de la Iglesia; el productor Enrique Cerezo, objeto de la retrospectiva; y el maquillador Gregorio Ros, que recogerá el Premio Ricardo Franco.
Málaga levanta el telón con una figura de excepción, el veterano político Santiago Carrillo, protagonista de una parte de un díptico documental titulado Los últimos testigos, que también se proyecta hoy.
El segundo protagonista de este trabajo, Manuel Fraga Iribarne, ha excusado su asistencia por tener que asistir a la toma de posesión de Alberto Núñez Feijóo, nuevo Presidente de la Xunta de Galicia.