Javier Cercas radiografía el 23-F en su nuevo libro, «un híbrido entre reportaje y novela»
| MADRID Actualizado: GuardarLa realidad se impuso a la ficción. Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) quería novelar el 23-F y fracasó. Se le hizo imposible y acabó trazando una minuciosa y ambiciosa crónica de unas horas cruciales para nuestra historia reciente. El escritor metió su escalpelo literario en la intentona del tejerazo en una «operación narrativa» que se salda con las casi 500 páginas de Anatomía de un instante (Mondadori). Cercas se niega a adjudicar género a este libro híbrido y reta a hacerlo al lector. Es, quizá, una novela devenida en ensayo que, «como todos mis libros -asegura- reflexiona sobre el heroísmo, la traición y la lealtad y sobre lo que debe ser una novela». «Es la demostración de cuanto necesitamos la ficción para interpretar la realidad» concede el padre de otras narraciones híbridas, como Soldados de Salamina o La velocidad de la luz.
«Es, si se quiere, una versión de Los tres mosqueteros», ironiza. En este caso los D'Artagnan y compañía son Adolfo Suárez, José Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo, los tres únicos que en medio de la ensalada de tiros que se vivió en el Congreso en la tarde del 23 de febrero de 1981 no se arrojaron al suelo y mantuvieron la compostura. Todo un símbolo de «coraje, gracia, rebeldía y libertad» y el principio del fin de un golpe.