Itxaso Legorburu Medinabeitia fue detenida el pasado miércoles en Francia. / Afp
lucha antiterrorista

La Guardia Civil registra un piso en Guipúzcoa alquilado por la presunta etarra detenida en Francia

Los agentes han retirado de la vivienda varias cajas con diverso material

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Horas después de la inspección del domicilio en Vitoria de Itxaso Legorburu Medinabeitia, la Guardia Civil ha registrado esta madrugada un piso en la calle Abeslari número 32 de Orio (Guipúzcoa) que había sido alquilado recientemente por la presunta miembro de ETA detenida hace dos días en Francia. Fuentes de la lucha antiterrorista han informado de que tras este nuevo registro efectuado por miembros de la Benemérita uniformados y de paisano, se han retirado varias cajas con diverso material.

Itxaso Legorburu ha abandonado las dependencias policiales de Châteauroux (centro), en las que permanecía detenida, con destino a la capital francesa, concretamente a la sede de la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial (SDAT). Allí, la presunta etarra va a ser interrogada antes de pasar a disposición judicial o ser puesta en libertad.

Legorburu fue detenida el pasado miércoles por la Gendarmería francesa en la localidad de Mézières-en-Brenne. Su arresto se produjo después de que los agentes observaran a una pareja parada ante el mostrador de una armería de este municipio y se acercaran para identificarles. Ambos subieron a un vehículo para huir del lugar y posteriormente tuvieron un accidente, tras el cual los agentes arrestaron a la presunta etarra, que portaba documentación falsa e iba armada. Además, se identificó como miembro de ETA y les dijo a los policías que quería avisar a su madre.

Una huida a pie

El presunto etarra que sigue huido tuvo que caminar siete kilómetros por el campo antes de apoderarse de una furgoneta con la que se dio a la fuga. La Policía y la Gendarmería francesas mantienen el operativo de búsqueda, aunque sin el intensidad de los primeros días. Varios testigos han detallado que vieron a un individuo salir corriendo tras el accidente que sufrió la presunta etarra, a pesar de que él no viajaba en el automóvil. Lo han descrito como un hombre de entre 30 y 40 años, alto, con gafas, con ropa negra y un gorro de color caqui.

El sospechoso habría salido en dirección a la localidad de Saulnay por una zona en la que hay abundantes espacios de bosque y donde los gendarmes le perdieron la pista. Los agentes establecieron entonces un dispositivo de control dentro del 'plan Epervier', con patrullas en los principales cruces de caminos y en las vías de comunicación que rodean la zona. Poco después, los gendarmes recibieron el aviso de un agricultor al que le habían robado una furgoneta Kangoo de color blanco que tenía guardaba en un cobertizo con las llaves puestas. Su granja está a unos siete kilómetros de donde tuvo lugar la captura de Itxaso Legorburu.

Los responsables de la lucha antiterrorista sospechan que los dos presuntos etarras podrían estar realizando preparativos para cometer un robo en la armería, similar a otros que la banda ha perpetrado en los últimos años en territorio francés.