Jose Manuel Ayesa, presidente de la Confederacion de Empresarios de Navarra. / Archivo
terrorismo

ETA aumenta «notablemente» las cantidades de dinero exigida a los empresarios navarros en cartas de extorsión

La banda llega a demandar más de 100.000 euros y, en ocasiones, hasta 400.000

PAMPLONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La banda terrorista ETA ha aumentado "notablemente" las cantidades de dinero que exige a los empresarios navarros a través de cartas de extorsión, según el presidente de la patronal navarra, José Manuel Ayesa, quien ha dicho que ha llegado a demandar más de 100.000 euros y en ocasiones hasta 400.000.

"Si la horquilla habitual se encontraba entre 20.000 y 60.000 euros, ahora supera los 100.000 e incluso en algunas se aproxima a los 400.000", ha señalado el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), quien en declaraciones a los medios ha vuelto a confirmar un aumento en los dos últimos meses del número de cartas y de los importes exigidos.

El presidente de la patronal navarra ha lamentado que "los envíos son continuos", y que ya no se puede hablar de "nuevas remesas" puesto que "no hay una sola semana" en la que no haya noticias de que algún empresario "ha recibido una carta".

Pero no todos los empresarios "denuncian o nos comunican" que la banda terrorista les ha exigido el pago del impuesto revolucionario, ha continuado Ayesa, por lo que "saber el número es complicado", aunque sí ha dicho tener constancia de que, al menos en Navarra, "cada vez son menos los empresarios que sucumben ante las amenazas".

Una ofensiva que no cesa

También ha explicado que no hay ninguna modificación en cuanto "al funcionamiento de extorsión de la banda", aunque ha explicado que "la falta de financiación que recibe a través de otros canales y la ilegalización de los partidos políticos" implica que "al no contar con cargos públicos, que podrían derivar los ingresos, a la banda terrorista no le quede otra opción que los empresarios".

Finalmente, Ayesa ha concluido que la extorsión en Navarra y en el País Vasco "no ha cesado en ningún momento desde hace muchísimos años", aunque "en unas etapas se intensifique más que en otras y ahora estamos viviendo un momento en el que se intensifican".