![](/cadiz/prensa/noticias/200904/17/fotos/201881.jpg)
El fiscal general acusa a la Policía de no colaborar en la lucha contra el entorno de ETA
Conde-Pumpido se queja de que sólo sigue las órdenes de Garzón Rebaja sus críticas tras recibir una llamada de Pérez Rubalcaba
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarCándido Conde-Pumpido provocó ayer un enfrentamiento institucional con el Ministerio del Interior. El máximo responsable de la Fiscalía General del Estado acusó al Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de seguir «sólo» las instrucciones del magistrado Baltasar Garzón en las investigaciones sobre Batasuna y sus listas herederas y de hacer oídos sordos a las «indicaciones» del Ministerio Público en este asunto.
Sus declaraciones, luego matizadas varias veces tras una llamada de Alfredo Pérez Rubalcaba, cayeron como un jarro de agua fría en el Ministerio de Interior, que ya conocía los reproches de Conde-Pumpido sobre este asunto, pero que hasta ahora había preferido mantenerse al margen.
El fiscal eligió un desayuno informativo con centenares de personas, entre ellas el ministro de Justicia y el presidente del Poder Judicial, para airear su malestar con la Policía. Reproches que, como él reconoció, ya había traslado en varias ocasiones a Pérez Rubalcaba en privado, pero que ayer decidió hacer públicos:
-«¿Ha puesto en marcha la Fiscalía una investigación para averiguar si el entorno de ETA se presentará a las elecciones europeas?», preguntó el moderador.
-«Hemos abierto una diligencia de investigación y solicitado (información) a la Guardia Civil. Digo la Guardia Civil porque es la que nos ha permitido realmente impugnar ANV y al PCTV. Hemos pedido (información) a la Guardia Civil, no a la Policía».
-«¿Por qué esa distinción entre cuerpos?», inquirió el moderador.
-«Porque cuando presentamos la ilegalización de ANV y del PCTV, y también cuando presentamos la impugnación de Askatasuna y de la otra candidatura (D3M), tuvimos que fundarnos en los informes de la Guardia Civil».
-«¿Pero por qué no colabora la Policía?».
-«Porque no atiende las indicaciones de la Fiscalía del Tribunal Supremo. Sólo las del juez instructor (en alusión al juez Baltasar Garzón)».
Conde-Pumpido no tardó en darse cuenta de que había provocado un terremoto. «Prefiero no seguir con este tema», cortó. Luego, visiblemente nervioso, alabó el trabajo de la Policía e intentó matizar sus declaraciones.
Insistió en que sus críticas se circunscribían a los problemas procedimentales derivados de que el juez Garzón instruye un proceso penal contra Batasuna y sus herederas con la misma información policial que la Fiscalía debe usar para instar a las ilegalizaciones de estas listas. Y que la Policía cree que es «suficiente» entregar sus pruebas al juez.
La defensa
Pérez Rubalcaba apenas esperó a que Conde-Pumpido acabara el café para pedirle aclaraciones sobre el tema. Mientras, durante horas, el Ministerio de Interior guardó silencio para no arrojar más leña al fuego. Sólo el número dos, Antonio Camacho, anunció que iban a defender a la Policía de «ataques injustos».
Tras una mañana de consultas, Interior dejó en manos de la jefatura del cuerpo su propia defensa. En una nota oficial, la dirección general explicó que todas las investigaciones sobre D3M y Askatasuna «se hicieron llegar a la Fiscalía del Tribunal Supremo a través de la Audiencia Nacional» y que, de hecho, «una parte de esas investigaciones fueron utilizadas por la Fiscalía en la demanda de ilegalización presentada contra esas listas».
A primera hora de la tarde, Conde-Pumpido aprovechó unas jornadas sobre ciberterrorismo que se celebraban en El Escorial (Madrid) para aplacar la polémica. Acompañado por el director general de la Guardia Civil y de la Policía, Francisco Velázquez, sentenció que «el asunto está resuelto». «He hablado con el ministro y con el director general y ese problema no se va volver a plantear en ninguna ocasión», aseguró. Velázquez también intentó minimizar la cuestión. «Ha sido un pequeño problema procedimental con las relaciones de la Fiscalía sobre el envío de determinados documentos», zanjó. El mando único y Conde-Pumpido escenificaron su recién recuperada sintonía con un apretón de manos y un abrazo a pie de coche.
Enfado
Sin embargo, los gestos y los comunicados oficiales de Interior no acallaron el enfado de la Policía con la Fiscalía. Las críticas de ayer de Conde-Pumpido a la Policía sólo han puesto la guinda a una cadena de desencuentros entre los mandos del cuerpo y la Fiscalía, que comenzaron hace cuatro años con discusiones sobre cómo orientar las investigaciones de las tramas yihadistas descubiertas tras el 11-M, que también dirigía Baltasar Garzón.
Los desencuentros se han agravado en los dos últimos meses a cuenta de otra investigación, el caso Gürtel, que igualmente instruía, hasta su reciente inhibición, el magistrado.
Los mandos de la Policía Judicial no han ocultado su enfado por la negativa reiterada de Anticorrupción a dar por buenos los indicios recabados por la brigada antiblanqueo contra el tesorero y senador del PP, Luis Bárcenas, o el eurodiputado Gerardo Galeote.
Además, la cúpula policial no entiende por qué la Fiscalía ha forzado a dejar en libertad a la mayoría de imputados de este caso y ha pedido prisión sólo para el máximo responsable de la trama, Francisco Correa, y sus dos colaboradores más estrechos.