Los aforados de la trama de corrupción condicionan la campaña europea del PP
Los populares quieren dar un «segundo revolcón» a Rodríguez Zapatero en las elecciones al Parlamento Europeo
| COLPISA. SEVILLA Actualizado: GuardarDiputados, senadores, europarlamentarios y altos cargos del PP se reunieron ayer en Sevilla en la Interparlamentaria popular para lanzar su discurso electoral al Parlamento Europeo, pero la situación de sus aforados en el 'caso Gürtel' ensombreció su mensaje. Luis Bárcenas, Gerardo Galeote y Ricardo Costa, los tres parlamentarios investigados, asistieron a la convocatoria y declararon estar tranquilos ante la Justicia.
El procedimiento judicial amenaza con condicionar la actividad electoral en la precampaña pero también durante la campaña y las votaciones. La primera decisión que debe tomar Mariano Rajoy es la de incluir o no a Gerardo Galeote en la lista al Parlamento Europeo y por eso retrasará su decisión hasta que concluya el plazo oficial, el 4 de mayo. El europarlamentario aseguró en Sevilla que su inocencia «ya está demostrada» y recordó que su presencia en la candidatura para las elecciones de junio depende del comité electoral.
El secretario general del PP de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa, defendió asimismo su inocencia y negó su implicación en la causa. «Que yo sepa no estoy implicado», argumentó, y explicó que el entramado corrupto forma parte de «un caso absolutamente ajeno a la Comunidad Valenciana, como ha dicho la Fiscalía».
Fuentes populares explicaron el malestar del partido en la autonomía que preside Francisco Camps por la reciente decisión de la Fiscalía de que el Tribunal Superior tome declaración al presidente, ya que temen que tenga que hacerlo como imputado.
Costa pidió el «máximo respeto para el PP valenciano» en el proceso judicial abierto y ofreció colaboración con los tribunales. «Pedimos y esperamos que el tribunal competente -reclamó- asuma la causa con la máxima rapidez». El tesorero del PP también se confesó tranquilo pero volvió a evitar cámaras, focos y micrófonos.
Mirar hacia otro lado
Al margen de este conflicto que afecta a las filas populares, sus dirigentes miraron hacia otro lado y se enfrascaron en un debate sobre la Economía, la Política Agraria Común y las críticas al Gobierno socialista. La portavoz en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió a sus compañeros que «se dejen la piel» en la campaña porque, después de las elecciones gallegas y vascas, se mostró convencida de que podrán provocar en las europeas «el segundo indicio de cambio» y darán «un segundo revolcón a Zapatero».
Para la vicesecretaria de Organización y coordinadora de la campaña, Ana Mato, las europeas no son unas primarias, pero serán el primer plebiscito del Gobierno socialista tras las elecciones generales de hace un año.
Mientras los dirigentes populares calentaban la precampaña el cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, pronunció una conferencia en Madrid donde afirmó que la solución a la crisis «requerirá más España y más Europa». «Es necesario regenerar el concepto de España y volver a creer en el concepto de Nación frente a la concepción residual del Estado del actual Gobierno socialista», añadió Mayor Oreja.