Los carteles de SE VENDE se suceden por todos los rincones del país. / Archivo
españa ante la crisis

El precio de la vivienda libre vuelve a niveles de 2006 al caer un 6,8% en el primer trimestre

El precio medio se sitúo en 1.958,1 euros por metro cuadrado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El precio medio de la vivienda libre se situó en 1.958,1 euros por metro cuadrado en el primer trimestre, lo que supone un descenso del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior y una vuelta a los niveles de 2006, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Vivienda a partir de valores de tasación. Esta evolución mantiene la tónica de contención de precios registrada en los últimos trimestres.

El precio de la vivienda protegida aumentó el 1,1% en el primer trimestre del año pero, sin embargo, el índice general de precios, que aúna la vivienda libre y la protegida, registró un descenso entre enero y marzo de 2009 del 6,5%. En el caso de la vivienda usada (más de dos años de antigüedad), el precio registró un aumento del 6,9% respecto al mismo periodo de 2008, en tanto que la vivienda nueva (menos de dos años de antigüedad) se abarató el 6,5%. En términos interanuales, los precios cayeron en todas las regiones, salvo en la ciudad autónoma de Melilla, donde aumentó un 5,7%.

Los precios por lugares

Por porcentaje de caída, el precio de la vivienda libre disminuyó en el primer trimestre en Castilla-La Mancha (-11,4%), Madrid (-9,9%), Aragón (-8,9%), Murcia (-8,4%), Cantabria (-7,8%), Asturias (-6,8%), Comunidad Valenciana (-6,7%), La Rioja (-6,7%), Galicia (-6,1%), Baleares (-6,1%) y Andalucía (-5,7%). Le siguen País Vasco (-4,4%), Cataluña (-3,7%), Navarra (-3,6%), Extremadura (-1,1%) y Ceuta (-0,2%).

Por provincias, Toledo es donde mayor caída experimentó el precio de la vivienda en el primer trimestre del año, un 14,6%, mientras que no se encareció en ninguna, salvo en Badajoz, donde apenas se alzó el 0,1%.

Por municipios, y en lo que respecta a los que tienen más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián (3.785,2 euros/m2), Barcelona (3.657,3 euros/m2), Getxo (3.614,2 euros/m2), Sant Cugat del Vallés (3.605,7 euros/m2) y Madrid (3.531,8 euros/m2). Por el contrario, los precios más bajos son los de Hellín (902,1 euros/m2), Valdepeñas (908,3 euros/m2), Tomelloso (947,5 euros/m2), Villarrobledo (952,3 euros/m2) y Don Benito (959,7 euros/m2).