El FMI dice que 2009 «será un año horrible» y augura una «larga crisis»
La recesión será peor en los países emergentes y en especial en los de Europa del Este con presencia de la banca occidental
| CORRESPONSAL. NUEVA YORKActualizado:Jarro de agua fría para el optimismo que esboza el Gobierno de Estados Unidos. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, pronosticó ayer que 2009 será «un año horrible», con una recesión mundial «profunda», y condicionó la recuperación en 2010 a que los gobiernos aumenten sus intervenciones en la economía. El jefe del Fondo Monetario Internacional auguró más dolor económico, pese a las señales incipientes de luz en EE UU. «En 2009, prevemos que el crecimiento entre en territorio negativo profundo», dijo Strauss-Kahn.
«Ésta es verdaderamente una crisis mundial y nadie se escapa», dijo el jefe del Fondo, que reconoció que «la caída libre» de la economía puede estar comenzando a remitir, pero afirmó que la recuperación prevista para 2010 depende de que los países adopten ahora «las medidas correctas». En esa línea, pidió a los gobiernos que liberen a los bancos de los títulos «tóxicos» que envenenan sus balances e inyecten capital fresco, y que mantengan el estímulo fiscal en 2010.
Las palabras de Strauss-Khan corroboran el informe 'Perspectivas para una economía mundial', hecho público ayer por el FMI: la crisis será «inusualmente larga y profunda». «La coincidencia de una crisis financiera con una recesión mundial probablemente provoque una caída de la producción de una gravedad y de una duración excepcional», subrayó el organismo.
Nadie quiere arriesgarse a decir cuándo se verá la recuperación, sólo que será una crisis más larga que las anteriores. Y aún peor para los países emergentes, en los que puede ser «prolongada». Las economías más vulnerables están en los países del Centro y el Este de Europa, donde predominan entidades financieras occidentales, demasiado escasas de solvencia como para transferirles nuevas inversiones. «En vista de su fuerte exposición, los países emergentes de Europa podrían resultar profundamente afectados», advierte. Para los analistas del FMI, esta «rara» crisis marca un hito. «Con el paso del tiempo las recesiones y las expansiones en las economías avanzadas han cambiado».