Sociedad

El Cuarteto Panocha ofrece esta noche un recital en el Teatro Villamarta

El grupo centrará su actuación de esta noche en los compositores checos Bohuslav Martinu y Antonio Dvorak, además de una pieza de Haydn Su intervención forma parte de la Temporada de Conciertos del coliseo jerezano

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Cuarteto Panocha actuará hoy en el Teatro Villamarta, dentro de su Temporada de Conciertos, que cuenta con el patrocinio de Cajasol. El grupo ofrecerá al público un programa centrado en obras de Bohuslav Martinu y Antonio Dvorak, compositores checos que ocupan gran parte de su repertorio. Además de estos autores de su país natal, se incluye una pieza de Franz Joseph Haydn.

Será el músico austríaco quien abrirá el concierto del grupo de cuerda en el Teatro Villamarta con el Cuarteto en Si bemol mayor Op. 55 núm. 3. Es, precisamente, dentro de la música de cámara donde su producción artística adquiere una gran importancia en una época de esplendor del clasicismo. De hecho, a Haydn se le considera el verdadero creador de los cuartetos de cuerda en el último tercio del siglo XVIII junto a Luigi Boccherini. En estos años, este tipo de composición adquiere singularidad y se presenta como una obra escrita para cuatro instrumentos (dos violines, viola y violonchelo), sin acompañamiento de bajo continuo. El Cuarteto en Si bemol mayor Op. 55 núm. 3 que podrá escucharse en el coliseo jerezano pertenece a un grupo de seis que Haydn entregó en 1788.

Tras este título del músico austríaco, le tocará el turno al Cuarteto núm. 7 en Concierto da camera, de Bohuslav Martinu, a quien se le considera el cuarto grande de la música checa junto a Smetana, Dvorak y Janaceck. El catálogo de Martinu está compuesto por cerca de 400 obras que abarcan todos los géneros, lo que le convierten en uno de los compositores más prolíficos del siglo XX. Recibió influencias decisivas que realzaron su personalidad creativa: la primera data de sus años de formación y hace referencia a su fijación por el folclore checo y moravo; la segunda, da muestras de su admiración por la música impresionista francesa.

Dvorak

Abrirá la segunda parte del concierto del Cuarteto Panocha una pieza de Antonin Dvorak. Se trata del Cuarteto en Mi bemol mayor núm. 10 Op. 51 -también llamado Eslavo-, escrito en 1879 a petición de Jean Becker, fundador y primer violín del por entonces famoso Cuarteto Florentin.

Antonin Dvorak es uno de los más reconocidos compositores de la historia de la música checa. La fama le llegó con la cantata patriótica Los herederos de la montaña blanca, escrita en 1872. Además, está considerado como uno de los autores más relevantes de música de cámara de su época.

El grupo está formado por Jiri Panocha (primera violín), Pavel Zejfart (segundo violín), Miroslav Schnoutka (viola) y Jaroslav Kulhan (violonchelo).