salud

I Jornadas Andaluzas de Oncología en Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado provincial de Salud, Hipólito García, y la delegada del Distrito Granja-Delicias, Irene Canca, en nombre del Gobierno Municipal, junto a la directora gerente del Hospital de Jerez, Fernanda Raposo, y la secretaria general del Sindicato de Auxiliares de Enfermería, Dolores Martínez, han inaugurado esta mañana en el Centro Social de La Granja las I Jornadas Andaluzas sobre “Cuidados de Oncología desde la Satisfacción, Ayuda y la Esperanza”.

Abrió el acto la secretaria general del Sindicato de Auxiliares de Enfermería, Dolores Martínez Márquez, quien lanzó un mensaje esperanzador para las personas que tienen diagnosticada esta enfermedad “hace años se reunieron en Roma eminentes oncólogos mundiales que afirmaron que en una decena de años se podría obtener una terapia eficaz y la estamos consiguiendo.

Introducir la palabra cáncer en un buscador de internet supone enfrentarse a 224 millones de documentos. Tal es la magnitud de la enfermedad, que si restringimos la búsqueda introduciendo índice de mortalidad, aparecen 148.000 entradas, si cambiamos por esperanza de vida son 228.000, es decir, el panorama del cáncer ha empezado a cambiar su fisionomía y los índices de mortalidad se está comprobando que están disminuyendo, estamos avanzando”.

La delegada del Distrito Granja-Delicias, Irene Canca, dio la bienvenida en nombre del Gobierno local “es un orgullo que hayáis elegido este Centro Social de La Granja para ampliar vuestra formación en una enfermedad que se cuela diariamente por muchos hogares y con vuestra masiva asistencia demostráis el interés por mejorar la calidad de vida de los enfermos.

Además me honra dar la bienvenida a los profesionales que cuando entramos en algún hospital estáis atendiéndonos directamente, los más cercanos y que os reunáis para trabajar por el futuro y por la esperanza nos colma de ilusión”. Por otra parte, y en su calidad de Diputada de Turismo de la provincia de Cádiz, aprovechó la ocasión para invitarles a conocer Jerez “esta es una ciudad donde los sentidos, los que ustedes cuidáis, se activan sólo paseando por nuestras calles y disfrutando de nuestros vinos, del flamenco, del caballo. Merece la pena disfrutarla y volver en otra ocasión con vuestras familias o amigos porque conocerla es un placer”.

Hipólito García destacó en su intervención el papel clave que desempeñan los auxiliares de enfermería ya que son el primer eslabón en el trato directo con los enfermos “desde la óptica del usuario, estoy convencido de que necesitamos mejorar día a día recursos, mejorar técnicos...pero el factor humano de los profesionales que actúan en cada uno de nuestros centros sanitarios es fundamental para que los enfermos se sientan mucho mejor atendidas técnicamente sino anímicamente, y el factor anímico es fundamental para hacer frente a cualquier enfermedad. Me ha llenado de satisfacción y debe sentirse orgulloso de ello el sindicato de auxiliares de enfermería cuando ha desarrollado unas jornadas de estas características y ha conseguida una participación tan importante y va a contribuir a que ese concepto de que la presencia y el apoyo de las personas que están en el día a día del cuidado del enfermo y los familiares es fundamental para que sigamos avanzando en el buen camino”.

Un total de 300 profesionales, procedentes de distintos puntos de Andalucía, participan en las jornadas que hoy han abordado la

“Bioética y Cáncer”, los “Cuidando al paciente oncológico” o las “Fases de adaptación a la enfermedad”. La sesión de mañana la ha cerrado Carmen Abellán Hervás, paciente que ha superado la enfermedad, quien ha ofrecido su testimonio. También hoy han hablado de la “Detección precoz del cáncer de mama” y de la “Reconstrucción y prótesis de mama”. Gloria Sánchez Román, Antonia Ibáñez, Carmen García Moncayo y Mercedes César Arévalo, del Servicio de Oncología, Isabel Ruíz García, del Servicio de ORL y Juan Antonio Parejo Linares, todos ellos profesionales del Hospital de Jerez participaron para tratar los “Cuidados de enfermería al paciente con deterioro en la movilidad” y Juan Bosco López Sáez, especialista en Medicina Interna del Hospital de Puerto Real se centró en “La alimentación adaptada para el paciente con dificultad para la deglución”.

Por la tarde, Dolores Moreno Aguilar, técnico en Dietética y Nutrición realizará “Recomendaciones dietéticas domiciliarias” y Carmen Hierro Moreno, del Servicio de Farmacia ofrecerá pautas para “Cuidar al cuidador” y a continuación, Fernando González Posada, enfermero gestor de casos en el Hospital de Jerez, y Josefa Gil Prieto, del Hospital de Puerto Real, ofrecerán sendas ponencias tituladas “Planes de atención al cuidador en el sistema sanitario público de Andalucía” y “La labor del cuidador”. A partir de las 17 horas, se expondrán otros temas como “El Reiki como terapia complementaria” o “La imagen del paciente oncológico, Aspectos psicológicos”.

Mañana viernes, 17 de abril, se reanudarán las jornadas a partir de las 9 horas, que se centrarán en los cuidados al profesional. Las ponencias versarán sobre “Las competencias del TCE en la Unidad de Oncología”, “La comunicación en relación de ayuda al paciente oncológico”, “Apoyo psicológico al personal de enfermería” o “Riesgos psicosociales del auxiliar de enfermería en el Servicio Oncológico”. A las 12.45 horas, está prevista la conferencia de clausura sobre “Avances en el tratamiento oncológico” a cargo del oncólogo Alberto Moreno Vega y Ángeles Moreno Santos, MIR de Oncología, ambos del Hospital de Jerez.