El mal estado del Colegio de Sordos volverá al Defensor del Pueblo
El colectivo de madres y padres enviará un vídeo sobre las deficiencias del colegio al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero Educación «sólo nos ofrece tapar con tierra los agujeros del edificio»
| JEREZ Actualizado: GuardarLa paciencia de los padres y madres del Centro Específico de Educación Especial para alumnos sordos de Jerez está llegando a su límite. Acaba de concluir el mes de plazo que dieron a la Delegación Provincial de Educación para que sacara a la licitación las obras de reforma del colegio y, una vez más, han recibido una negativa por respuesta: «La única actuación que nos ofrecen es tapar con tierra algunos agujeros y con ello intentar asimismo taparnos la boca. Pero las deficiencias del centro son enormes, el proyecto de obras ya suponía una reducción drástica de las actuaciones necesarias y se limitaba a las más urgentes y, aún así, no se ejecutan», explicó la presidenta de la asociación de madres y padres del colegio, Lourdes Damián, a través de un comunicado.
Ante estas circunstancias, el colectivo presentó ayer mismo una nueva denuncia ante el Defensor del Pueblo Andaluz para que reabra el expediente del colegio. Tras una resolución en la que se le daba la razón a los padres, «el caso se archivó porque había un compromiso por escrito de la administración, que se comprometía a realizar las obras».
Hasta Moncloa
Pero ésta no es la única acción que están llevando a cabo desde este centro educativo: «Vamos a enviar un vídeo y una carta al presidente Rodríguez Zapatero para que visione las imágenes impactantes y nos conteste a una pregunta sin necesidad de ir a TVE. ¿Qué hacemos los padres? ¿Rezamos para que no ocurra una desgracia en el centro educativo, en cuyo caso usted nos recibiría en la Moncloa para darnos sus condolencias o luchamos para que nuestros hijos discapacitados tengan garantizada su integridad física y no tengamos que lamentarlo?». También han solicitado un encuentro con el presidente de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, y cada familia está enviando cartas a la Consejería de Educación.
«Somos conscientes de que, con la crisis económica, los recursos son más limitados y los responsables políticos deben priorizar las actuaciones pero eso mismo es lo que pedimos», continúa el escrito. «Parece ser que no es prioritario invertir 300.000 euros en un colegio para reparar unas grietas por las que cabe un niño o sanear unas cornisas que se desprenden con riesgo de matar a alguien».
vmontero@lavozdigital.es