Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Moncayo es uno de los rehenes de las FARC con más tiempo de cautiverio./ Archivo
conflicto armado en colombia

Las FARC liberarán a un rehén secuestrado hace 12 años

Los rebeldes entregarán al militar colombiano Pablo Emilio Moncayo al colectivo encabezado por la senadora Piedad Córdoba

EFE |
BOGOTÁActualizado:

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC ) han anunciado su decisión de liberar al suboficial del Ejército Pablo Emilio Moncayo, secuestrado hace casi doce años y uno de los dos militares que llevan más tiempo en manos rebeldes. La puesta en libertad será unilateral, según informa la guerrilla en un comunicado suscrito por el mando central guerrillero y fechado en las "Montañas de Colombia". Álvaro Uribe ha respondido de inmediato y también de forma inusual desde la sede del Ejecutivo en Bogotá: "Cuanto antes; nunca debieron secuestrarlo".

La nota del Secretariado rebelde fue divulgada por los sitios en internet de Café Stereo-La Radio Bolivariana, estación cercana al grupo insurgente, y de la congresista opositora Piedad Córdoba, líder del grupo Colombianas y Colombianos por la Paz (CC). "Anunciamos nuestra decisión de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y entregarlo personalmente a una comisión encabezada por la senadora Córdoba y el profesor Moncayo (Gustavo, padre del militar) una vez se organicen los mecanismos que garanticen la seguridad de la operación".

Las FARC han explicado que, con su decisión, responden a la "reiterada solicitud" en favor del cabo Moncayo hecha por los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez, lo mismo que por la legisladora Córdoba y el padre del rehén. "Es una sorpresa muy grande", ha valorado el padre del secuestrado, maestro de profesión y que recibió la noticia en Sincelejo, ciudad de la costa norte donde participa en una gira por el país para reunir firmas a favor de un acuerdo humanitario para la liberación de los rehenes desde enero.

Una noticia esperada y luchada

La gira es la tercera que el padre del militar realiza desde mediados de 2007, cuando se colgó una cadena al cuello, que conserva todavía, y recorrió a pie los cerca de 1.200 kilómetros que separan a Pasto, la capital de Nariño, su departamento, de Bogotá. El profesor fue recibido como un héroe por miles de personas que coparon la céntrica Plaza de Bolívar en la capital colombiana, en una demostración de respaldo que llevó al presidente Álvaro Uribe a salir a la misma plazoleta, donde mantuvo una polémica con Moncayo.

"La emoción es tan grande que nubla mi mente, nubla mis sentidos", ha expresado el profesor tras pedir a la fuerza pública que no le ponga tropiezos a la misión humanitaria que deba recibir a su hijo, en manos de las FARC desde el 21 de diciembre de 1997.

Los rebeldes consideran que el anuncio de puesta en libertad de este militar hace evidente "una vez más" su "decisión irreversible" de alcanzar el "acuerdo humanitario" (consistente en el canje de rehenes por guerrilleros presos) "sin más dilación y sembrar con certezas los caminos que lleven a la solución política del conflicto". Los rebeldes anuncian que se trata de una gestión en la que todas las partes deben aportar con propuestas realistas que, como las del colectivo de intelectuales CCP y la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), contrastan con el llamamiento de Uribe a un cese el fuego unilateral.