MÁS FÚTBOL

La música y el menú influyeron en la victoria de la selección española en la Eurocopa

| TOLEDO TOLEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Roja. El triunfo de un equipo, es el título del libro que han escrito la profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, Leonor Gallardo, y el profesor de la Universidad de Deusto (País Vasco), Juan Carlos Cubero, y en el que analizan las claves del éxito de la selección española en la pasada Eurocopa. Según este estudio, la victoria de España fue fruto de «un triple liderazgo, la inteligencia emocional de todos y un modelo de éxito bien aplicado», y destaca el papel desempeñado por la música que escuchaban los jugadores y el menú que les preparaba el cocinero de la selección, Xabier Arbizu.

Se centra en la importancia de la música que escuchaban los futbolistas y en los menús que confeccionaba Xabier Arbizu: «Los jugadores hicieron su propia cinta de música -las canciones las escogió Sergio Ramos-, lo que fue otro punto de unión entre ellos en los entrenamientos y en el autobús donde pasaban muchas horas y esto les ayudó a aliviar los nervios».

A Juan Carlos Velasco, joven futbolista del Calera y Chozas, club toledano de Primera Autonómica en Castilla-La Mancha, le espera un final de temporada largo y un inicio de la próxima campaña igualmente interminable. Resulta que el Comité de Competición le ha impuesto una sanción de 28 partidos sin jugar por haber agredido a un árbitro. Los hechos ocurrieron el 5 de abril. Un futbolista del rival, el Talavera B, marcó y segundos después uno de sus jugadores se llevó el balón para perder tiempo. Fue entonces cuando Velasco propinó al futbolista rival una patada por detrás que le costó la tarjeta roja. Lejos de arrepentirse, Velasco se fue a por el árbitro. «Cuando estaba cerca me dio un puñetazo y no me dio tiempo a reaccionar», recuerda el colegiado. El encuentro fue suspendido mientras el delegado del Calera amenazó al árbitro y parte del público invadió el campo para agredir al juez de línea, algo que no consiguió.