Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Los trabajadores de Navantia ya cuentan con un convenio único para todos sus centros

La plantilla concentrará ahora el esfuerzo de diálogo en el nuevo plan industrial

J. L.
Actualizado:

Los trabajadores de todos los centros de producción de Navantia cuentan desde ayer con un convenio laboral único. Tras un año de duras negociaciones, el comité intercentros y la dirección de la empresa alcanzaron un principio de acuerdo hace dos semanas que ha sido ratificado por los empleados de la constructora naval. De esta forma, ya quedan unificados en un sólo documento los derechos y obligaciones de la plantilla, que hasta ahora se basaban en convenios distintos en función de si el astillero en el que prestaban sus servicios era de origen civil o militar. Con la rúbrica de este nuevo statu quo laboral, los trabajadores recibirán un incremento salarial con carácter retroactivo aplicable a 1 de enero de 2008 del 2,5%. Para el ejercicio de 2009, contará con un aumento sobre las tablas salariales del pasado año de un 1,83%. Durante el proceso negociador se produjeron épocas de tensión en las que los trabajadores acusaron a la empresa de no querer avanzar en las conversaciones; ésta, por su parte, los acusó de boicotear la producción y hasta de una agresión al presidente de la compañía pública, Juan Pedro Gómez. Los empleados realizaron paros como forma de presión y mantuvieron varios meses en vigor un preaviso de huelga para endurecer sus protestas en el caso de que la dirección mantuviera posturas que el comité intercentros consideraba como inaceptables.

Las otras mesas

A la par que se negociaba este nuevo convenio, los representantes de los trabajadores consiguieron sentar en otras dos mesas de diálogo a la empresa, que durante meses se mostró contraria a hacerlo. Ambas partes trabajan en ellas en la elaboración de un nuevo plan industrial y la reordenación de la industria auxiliar naval. Los trabajadores exigen una ampliación de la plantilla que la dirección dice que no puede llevar a cabo a causa de que los acuerdos de Bruselas impiden aumentarla hasta el año 2014; los empleados, sin embargo, aseguran que existe cobertura legal para realizar nuevas contrataciones. Otra de las peticiones que realizan es que se intensifiquen las acciones comerciales que permitan la obtención de nuevos contratos -la carga de trabajo para Puerto Real y San Fernando llegará a su fin en 2011-. Asimismo, exigen un nuevo sistema de abastecimiento de material que sea descentralizado.