Ciudadanos

16 países se reúnen en Cádiz para crear una norma costera

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Expertos de 16 países han mantenido un encuentro en Cádiz para elaborar una propuesta de estandarización mundial en la calidad de los servicios turísticos de las playas. Se trata de unas directrices de cumplimiento voluntario que puedan hacerse extensibles a todo el mundo para convertirse en un referente de calidad en cuanto a los servicios de las playas asociados al turismo.

Los aspectos relacionados con este encuentro los dio a conocer ayer el profesor de la Universidad de Valencia, Víctor Yepes, que ha participado en las reuniones. Según dijo, esta norma internacional comenzará a funcionar en un año y su aplicación se centrará en las playas urbanas. Se hará referencia a cuestiones como la seguridad, la recreación o la información en las playas.

Estos países, entre los que destacó España, Reino Unido, Australia o Colombia, ya mantuvieron una reunión previa en Cartagena de Indias. Tras el encuentro de ayer, analizarán la propuesta en profundidad para aportar, en su caso, observaciones adicionales.

En cualquier caso, el borrador está «muy avanzado» y se destacaron algunos puntos en la primera parte de las jornadas sobre la gestión de playas en la provincia, celebradas ayer en la Facultad de Ciencias del Mar. Esta cita la organiza el Aula Universitaria de Gestión Costera, que además contó con una mesa redonda en la que se abordó la situación gaditana. En ella estuvieron presentes representantes de la UCA, ayuntamientos, la Asociación de Empresarios de Playas de Cádiz y la Demarcación de Costas.

El objetivo es crear un foro libre que permita conocer cómo se gestionan las playas en el litoral gaditano, determinar el papel que desempeñan las distintas administraciones en la gestión de las playas y reconocer su valor social, económico y ambiental.