La exposición “Detrás del silencio” y la presentación del libro de José Aquiles marcan la jornada de Pasión por el libro
Actualizado:La Sala Julián Cuadra abre sus puertas a las siete de esta tarde, para inaugurar la exposición “Detrás del silencio”, organizada por la Delegación de Cultura y Fiestas y ARTEPICK y promovida por la Asociación de la Memoria Histórica y Justicia de la Provincia de Cádiz y el Ateneo Cultural Jerezano.
La delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso y la delegada provincial de Justicia y Administración Pública, Blanca Alcántara, asistirán a la apertura de una exposición colectiva, fruto del esfuerzo de numerosos artistas de Andalucía y Marruecos interesados en la Historia de España de primera mitad del siglo XX, centrada en alegorías inherentes a la época estudiada, basadas en conceptos universales como son la libertad, el desprecio a la opresión, la lucha por la dignidad y el esfuerzo de nuestro pueblo por superarse, abandonando complejos, para encarar el futuro con ilusión y optimismo.
Tras la inauguración de la muestra, se presenta en el Cabildo Viejo a las ocho de la tarde, el libro “Detrás del silencio: el trágico destino de los gobernadores civiles de la II República en Cádiz”, de José Aquiles Pettenghi Lachambre, prologado por Juan José Téllez.
La obra narra una época de la historia de España en la provincia de Cádiz, en la que Jerez tiene un lugar destacado. En ella se explica la influencia de los políticos jerezanos en la provincia, la existencia de espías soviéticos en la zona, la actitud de los terratenientes y el destino trágico de los 15 gobernadores civiles que pasaron en un periodo de cinco años por la provincia de Cádiz. El autor ha realizado una labor titánica, ante la desaparición de los archivos en la provincia de Cádiz, teniendo que investigar en registros de toda España. La obra es un estudio sobre el convulso periodo de la II República en Cádiz desde su proclamación hasta el golpe de Estado del general Franco. Una visión de la Historia, que no se imparte todavía ni en Institutos ni en Facultades, con el objetivo de entresacar luz sobre un tiempo borrado de la razón colectiva. Esta tarde, el autor expondrá en formato de power-point los pasajes más destacados, extraídos de las 260 páginas del libro, especialmente los capítulos más vinculados a Jerez. El libro “Detrás del silencio: el trágico destino de los gobernadores civiles de la II República en Cádiz”, puede adquirirse en librerías o a través de la web www.artepick.com
Finalmente, Pasión por el libro concluye la jornada de hoy, a las nueve de la noche, con la representación de la obra “La loca historia de Macbeth” Teatro Crónico, en la Sala Compañía, con entrada gratuita. Una mirada mordaz a la actualidad que vivimos globalmente, volviendo al universo dramático shakesperiano para abrirlo de par en par, con los cuchillos afilados del bufón, con el bisturí incisivo del payaso-cirujano que disecciona la obra, las escenas y las situaciones, para encontrar sus esencias más auténticas y su intrínseca comicidad. La loca historia de Macbeth es un tiempo para la locura absoluta, para la comedia disparatada, con un suculento sentido del humor, entregados plenamente para hacer llegar al espectador una trama llena de dinamismo, acción y actualidad. Los actores se meten hasta la médula en su papel de bufones, con la mirada ingenua tratando de esconder un brillo en los ojos que les delata.
Pasión por el libro, jueves 16 de abril
Dentro del ciclo pasión por el libro, mañana jueves día 16, a las cinco y media de la tarde, en la Biblioteca Coloma, se celebrará la actividad “Cuéntame un cuento”, con Isabel Herrera.
Y a las ocho de la tarde, se inaugura en el Palacio de Villavicencio del Alcázar, la muestra internacional “EUROP’ART PUZZLE” en la que intervienen cinco países asociados: Francia, Lituania, Estonia, República Checa y España, representando a nuestro país la Escuela de Arte de Jerez, con trabajos realizados por alumnos y alumnas durante cuatro años, destacando las obras de diseño gráfico, cerámica y pintura.
Tras la inauguración, se celebrará un concierto de guitarra flamenca, con la intervención de alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro. El objetivo de la muestra es permitir a los alumnos y alumnas de distintas Escuelas de Arte trabajar juntos en un proyecto gráfico y tridimensional común, que refleje la diversidad de culturas y conceptos propios de cada país, para ser mostrados como un mosaico de imágenes que nos definan a cada uno por separado y en su conjunto dando la imagen de una comunidad de personalidades diferentes pero igualadas por un lenguaje común, que es el arte. Cada país se representa a sí mismo, o los conceptos propuestos en cada fase, a través de ideas, iconos, técnicas y materiales diferentes. El contenido de la exposición es eminentemente gráfico, con algunas piezas volumétricas. El horario es de martes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 21. Sábados y domingos de 10,30 a 14,30. Lunes y Festivos cerrado.