El aeropuerto sufre la mayor caída de pasajeros del país entre enero y marzo
La terminal jerezana ha registrado en el primer trimestre un total de 188.323 viajeros, lo que supone el descenso más elevado (36%) respecto al pasado año El aeródromo de Reus es el que mejor se ha comportado: ha subido un 109%
| JEREZ Actualizado: GuardarLa crisis económica está causando auténticos estragos en los aeropuertos de todo el país, aunque en el caso del aeródromo jerezano la profundidad de la caída está siendo especialmente significativa. Solamente hay que echar un vistazo a los datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para constatar una triste realidad: la terminal de Jerez ha experimentado el mayor descenso de todo el conjunto nacional en lo que va de 2009, una vez cerrado el primer trimestre.
De este modo, entre los meses de enero y marzo, el aeropuerto ha registrado un total de 188.323 pasajeros, un 36,4% menos si se comparan estos viajeros con los 295.908 del año pasado.
La sangría para las instalaciones jerezanas comenzó hace tiempo, coincidiendo con la crisis económica, algo que se vio agravado con la pérdida de conexiones y vuelos a otras localidades. Pero especialmente fatídico está siendo el presente ejercicio, donde no se consigue remontar el vuelo ni ver el fondo.
De este modo, entre los meses de enero y febrero ya notó una caída del 37,9% respecto al mismo periodo del pasado año, con lo que a pesar de los desoladores datos, la estadística trimestral ha mejorado un poco gracias a marzo, cuando el retroceso ha sido del 34,2%.
En cualquier caso, en el acumulado Jerez se sitúa en la última posición. Pero si la ciudad es la cruz, Reus es la cara: allí el incremento experimentado entre los meses de enero y marzo de este año es de nada menos que el 108,9%, algo realmente sorprendente teniendo en cuenta el contexto en el que nos encontramos. El número de viajeros ha sido, eso sí, menor que en Jerez, concretamente 168.136.
Junto a éste, los aeropuertos que mejor se han comportado en el primer trimestre del año -en relación con 2008- son: Santander, con un modesto aumento del 8% (197.778 pasajeros) y Badajoz, con uno mínimo del 0,2% (17.695). Son los únicos en los que el tráfico humano no ha descendido.
Respecto a la cola, los que más cerca están de Jerez son: Almería, con un 35,6% menos (152.745 usuarios en el primer trimestre); Córdoba, con un -35,4% (3.571); Vitoria, que ha perdido un 35,2% (11.157) y Pamplona, con un descenso del 33,9% (79.080).
Eso sí, las instalaciones aéreas jerezanas, que son la puerta de entrada natural a la provincia, se consolidan como el cuarto aeropuerto de toda la comunidad. Por delante van Málaga (2.011.102 pasajeros y una caída, por cierto, del 20,3%); Sevilla (840.477 y un descenso del 21,3%) y Granada-Jaén (249.929 y un retroceso del 29,8%).
Temporada de verano
Desde el aeródromo esperan que estas cifras mejoren a partir de ahora, que es cuando se considera que comienza la temporada de verano, ya que «el aeropuerto es muy estacional y en esta época sube mucho el tráfico», señala el jefe del Departamento de Operaciones, Iván Rodríguez.
Sin embargo, tras la pérdida de conexiones, el abanico no es demasiado amplio, ya que actualmente sólo es posible volar de manera regular a Reino Unido (Londres) y Alemania (Munich y Düsseldorf) en el extranjero; y a Barcelona, Madrid y Palma dentro del país.