Hugh Jackman encarna a un Lobezno «más real y más visceral» en la precuela de la saga X-Men
El primer capítulo de la trilogía la trilogía se centra en el mutante James Howlett antes de que su esqueleto fuera modificado con el metal indestructible adamantium
MADRIDActualizado:El hombre más sexy del mundo, según una revista americana ha aterrizado en Madrid para presentar la última entrega de la factoría marvel, la precuela que cuenta los orígenes de uno de los X-Men. Un Lobezno "más real y más visceral" es la apuesta del actor Hugh Jackman para la nueva entrega de la saga de los mutantes más célebres del cine.
X-Men Orígenes: Lobezno, que se estrena el próximo 30 de abril, es el primer capítulo de la historia de estos personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Según su protagonista, el film va a agradar a los 'fans' del cómic por "acercarse más" al universo Marvel. Esta precuela de la trilogía cinematográfica de los X-Men se centra en el mutante James Howlett antes de que su esqueleto fuera modificado con el metal indestructible adamantium y pasara a ser conocido como Lobezno.
La historia trata del pasado violento y romántico del personaje, su compleja relación con su hermano Víctor Creed (Dientes de Sable) y el programa Arma X. A lo largo del camino, Lobezno se encontrará con otros mutantes como Gambito, Agente Cero, Deadpool o Cíclope cuando era joven.
Importancia del físico
Para dar vida por la cuarta vez al personaje, Jackman (New South Wales, Australia, 1968) ha tenido que seguir una rigurosa dieta sin sal basada en pollo, pescado, verduras y legumbres a vapor. "El físico tiene una gran importancia en este caso, puesto que hay una dualidad entre las partes humana y animal de Lobezno. El tenía que parecer un animal, un poco asustador", ha explicado el actor.
Además de la preparación física, otros elementos visuales fueron incorporados al personaje, como su nuevo peinado. "Parece un tema superficial, pero en realidad es muy emblemático de nuestro acercamiento al tema de esta película. Este Lobezno tiene una imagen más cotidiana", ha detallado el intérprete, quien ha añadido que "el peinado siempre fue un tema polémico" y que tenía "un ejército de peluqueros" opinando sobre ello. "Creo que hice un agujero en la capa de ozono por la cantidad de laca que me han puesto en los primeros filmes", ha bromeado el artista.
Fama gradual
El artista australiano ha participado en la producción de X-Men Orígenes: Lobezno, consolidando su diversificación en otras actividades relacionadas con el cine. "Siempre pensé que era necesario ampliarse y abrir nuevas puertas", ha explicado Jackman, que desde hace tres años tiene una productora. El actor ha declarado también que una de sus "bendiciones" fue que su carrera creció de una "manera gradual". "La fama no llega de la misma manera a quien la alcanza con 20 años. Felizmente tengo más perspectivas hoy a los 40", ha matizado Jackman, que trabajó con realizadores como Woody Allen (Scoop) o Baz Luhrmann (Australia), además de presentar la última gala de los Oscar.
Sobre Gavin Hood, director de X-Men Orígenes: Lobezno y ganador del Oscar a la mejor película extranjera por 'Tsotsi', Jackman ha señalado que "él comprendió y trabajó muy bien los personajes de X-Men y su naturaleza épica", además de calificarlo de "un tío estupendo". "Era la cuarta vez que hacía el personaje y él me empujó y me exigió mucho", ha precisado.