Comienza el ciclo Pasión por el libro, con la Biblioteca de libros fantásticos, de Carmen Domech
La Delegación de Cultura y Fiestas ha programado actividades para todos los públicos hasta el próximo 3 de mayo
Actualizado:Con la inauguración esta mañana de la “Biblioteca de libros fantásticos”, de Carmen Domech, ha comenzado el ciclo Pasión por el libro, que se celebrará hasta el 3 de mayo. La delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, ha invitado a todos los colegios de Jerez y la provincia a visitar esta exposición que permanecerá abierta en el Callejón de los Bolos hasta el 17 de mayo, “en la que se disfruta de la magia de los libros de una manera diferente y asombrosa. Es tal la expectación que ha despertado esta muestra, que ya en la inauguración hemos tenido visita de escolares”. Dolores Barroso ha destacado en el ciclo Pasión por el libro, las muestras de producción propia, “como la que se inaugura esta tarde en la Sala Compañía o la dedicada a Poe, que suponen la puesta en valor de la calidad y la creatividad de los hombres y mujeres que trabajan en el Ayuntamiento con excelente profesionalidad”.
Esta tarde, en la Sala Compañía, se inaugura la exposición de producción propia, “Redescubrimiento de Luis Coloma”, que permanecerá abierta hasta el 10 de mayo, basada en los fondos de la biblioteca privada, propiedad de la familia de José Manuel García Pelayo-Coloma y a las 20,30 horas, Adolfo Carmona, conservador de la Biblioteca Coloma y José López Romero, catedrático de Literatura y especialista en la figura del escritor, pronunciarán una conferencia/presentación de la exposición titulada "Redescubrimiento de Luis Coloma: noticias sobre un legado desconocido”.
También puede ser contemplada la exposición de producción propia y al aire libre “Edgar Allan Poe, 200 años”, que se exhibirá hasta el 3 de mayo, en las calles Larga y Lancería, con 36 banderolas realizadas por el Departamento de Imagen y Diseño del Ayuntamiento de Jerez.
Mañana miércoles, a las siete de la tarde, se inaugura en la Sala Julián Cuadra la exposición “Detrás del silencio”, organizada por la Delegación de Cultura y Fiestas y ARTEPICK y promovida por la Asociación de la Memoria Histórica y Justicia de la Provincia de Cádiz y el Ateneo Cultural Jerezano. Esta exposición colectiva ha sido fruto del esfuerzo de numerosos artistas de Andalucía y Marruecos interesados en la Historia de España de primera mitad del siglo XX, en su pasado inmediato, y se centra en alegorías inherentes a la época estudiada, basadas en conceptos universales como son la libertad, el desprecio a la opresión, la lucha por la dignidad y el esfuerzo de nuestro pueblo por superarse, abandonando complejos, para encarar el futuro con ilusión y optimismo.
También mañana día 15, a las ocho de la tarde en el Cabildo Viejo, se presenta el libro “Detrás del silencio: el trágico destino de los gobernadores civiles de la II República en Cádiz”, de José Aquiles Pettenghi Lachambre, prologado por Juan José Téllez.
Y a las nueve de la noche, mañana miércoles, Teatro Crónico “La loca historia de Macbeth”, en la Sala Compañía, con entrada gratuita. En cuanto a la representación, ciertamente hay muchas formas de leer los dramas de Shakespeare: reír es una de ellas. Pero si caen en manos de Teatro Crónico, hay que prepararse, porque nuestro tiempo y nuestro mundo son otros –ellos lo disfrazan-, es necesaria una mirada mordaz hacia la realidad de hoy que sólo puede ser analizado desde el humor crítico.
En un tiempo de locura absoluta, una comedia disparatada con cuatro cómicos entregados mediante un generoso sentido del humor, hacen llegar al espectador una trama llena de dinamismo, acción y actualidad. Cuatro bufones con mirada ingenua que, desde el universo dramático shakesperiano nos presentan una comedia llena de actualidad, sonrisas y sentido crítico.
En cuanto al jueves día 16, a las ocho de la tarde, en el Palacio de Villavicencio del Alcázar, se inaugura “EUROP’ART PUZZLE” Escuela de Arte de Jerez, que forma parte del Proyecto Comenius-1d de cooperación (Asociación de centros escolares) en la que intervienen los cinco países asociados: Francia, Lituania, Estonia, República Checa y España.
Tras la inauguración, se celebrará un concierto de guitarra flamenca, con la intervención de alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro.
El objetivo de la muestra es permitir a los alumnos y alumnas de distintas Escuelas de Arte trabajar juntos en un proyecto gráfico y tridimensional común, que refleje la diversidad de culturas y conceptos propios de cada país, para ser mostrados como un mosaico de imágenes que nos definan a cada uno por separado y en su conjunto dando la imagen de una comunidad de personalidades diferentes pero igualadas por un lenguaje común que es el arte. Cada país se representa a sí mismo, o los conceptos propuestos en cada fase, a través de ideas, iconos, técnicas y materiales deferentes.
El contenido de la exposición es eminentemente gráfico, con algunas piezas volumétricas. También el jueves, a las 17,30 horas, en la Biblioteca Coloma, “Cuéntame un cuento” con Isabel Herrera.