Zapatero preside la reunión que mantuvo ayer con los tres vicepresidentes del Gobierno./ REUTERS
ESPAÑA

Zapatero ordena a Chaves que cierre ya la financiación

El Gobierno diseña un sistema para intentar que las medidas económicas lleguen antes a los ciudadanos

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno y sus tres vicepresidentes prosiguieron ayer el carrusel de reuniones con el que tratan de mostrar dinamismo para hacer frente a la crisis inexistente antes de la remodelación del Ejecutivo. José Luis Rodríguez Zapatero despachó durante hora y media con María Teresa Fernández de la Vega, Elena Salgado y Manuel Chaves, y acordaron poner en marcha una estrategia para que las medidas económicas lleguen cuanto antes a los ciudadanos. Pero sobre todo, el jefe del Ejecutivo urgió a sus vicepresidentes segundo y tercero para que cierren el acuerdo sobre la financiación autonómica.

Las prisas por establecer un nuevo sistema no son gratuitas. Un acuerdo en esta materia, además de aliviar las tensiones que soporta el Gobierno catalán presidido el socialista José Montilla, aseguraría la estabilidad del Ejecutivo de Zapatero en el Congreso, un terreno en el que se mueve en precario. Un pacto sobre el nuevo modelo de financiación con Cataluña, y el resto de comunidades, supondría que el PSOE podrá contar en el Parlamento con el respaldo de los tres diputados de Esquerra y el de Iniciativa, socios del tripartito catalán, que sumados al de IU, los dos del BNG y los dos de Coalición Canaria permitirían a los socialistas articular una mayoría parlamentaria que ahora no tienen, y que maniata la capacidad legislativa del Ejecutivo, ante la inseguridad de sacar adelante sus proyectos en el Congreso.

No será fácil sellar este acuerdo con la Generalitat de Cataluña. Por un lado, el continuo incumplimiento de los plazos por parte del Gobierno ha enrarecido el clima de la negociación. Y por otro, la crisis dificulta el acercamiento. La Generalitat reveló que rechazó la oferta gubernamental de aportar 1.200 millones de euros adicionales a Cataluña en el primer año de vigencia del nuevo modelo para llegar a los 2.000 millones en el tercero. Chaves y Salgado tendrá que ingeniárselas con estos mismos mimbres para llegar a un pacto.

La reunión del presidente del Gobierno con sus más estrechos colaboradores no fue la única del día. Al salir de la Moncloa, Salgado se entrevistó con el ministro de Trabajo para evaluar el efecto de las medidas adoptadas para atender al creciente número de parados. Y como de reuniones se trata, la vicepresidenta primera ha citado hoy a los delegados del Gobierno para profundizar en la nueva estrategia gubernamental. Zapatero tampoco se quedará de brazos cruzados y se encerrará con los grupos socialistas del Congreso, Senado y Parlamento europeo para insuflarles ánimos ante la nueva etapa abierta con la remodelación del Gobierno.